16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

moderna. Benjamín daba un ejemplo -el reemplazo de<br />

una narración coherente por una información disociada<br />

como el modo dominante de comunicación- que fue<br />

empleado también por Ernst Krenek en su ensayo sobre<br />

música radial. Otro, el aumento de shocks traumáticos<br />

como estímulos eir la vida moderna "', también reapareció<br />

en diversos estudios psicológicos del Institut. Un<br />

tercero, el rol de la multitud en la obra de Baude!aire,<br />

fue un tema frecuente en la obra del lnstitut sobre la<br />

cultura de masas. Benjamín, debiera puntualizarse, era<br />

en algún sentido crítico de la actitud de Baudelaire<br />

frente a la multitud: «Baudelaire gustó de equiparar al<br />

fldneur ese hombre de la multitud ... En eso no podemos<br />

seguirle. El hombre de la multitud no es ningún fldneun><br />

194.<br />

<strong>La</strong> fascinación de Benjamín por el fldneur, el desocupado<br />

que paseaba ociosamente por las galerías de París,<br />

ha animado a los comentaristas que subrayan el elemento<br />

estático en su obra "'. Un apoyo todavía más<br />

sorprendente de esta posición estaba en el interés que<br />

el ensayo de Benjamín mostraba por el intento de Baudelaire<br />

de preservar las correspondances reveladas por<br />

el arte. «Lo que Baudelaire tiene en mientes con las<br />

correspondances», explicaba Benjamín un poco crípticamente,<br />

puede ser definido como una experiencia que busca<br />

establecerse al abrigo de toda crisis. Pero experiencia<br />

semejante no es posible sino en el ámbito de lo<br />

cultual. Si apremia más allá de dicho ámbito, deberá<br />

presentarse como «lo bello». En lo bello aparece<br />

el valor cultual como valor del arte. <strong>La</strong>s correspondances<br />

son las fechas de la reminiscencia. No<br />

son fechas históricas, sino fechas de la prehistoria<br />

t 9 6 .<br />

193 Para Baudelaire, así decía Benjamín, el proceso creativo<br />

era como un duelo con los traumas de los shocks, en el que el<br />

artista trataba de parar los golpes por todos los medios (Iluminaciones<br />

II, p. 133 ).<br />

m !dem, p. 143.<br />

19 <strong>La</strong> introducción de Hannah Arendt a llluminations, por<br />

ejemplo, está basada en esta opinión sobre Benjamin.<br />

196 Iluminaciones ll, p. 155.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!