16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI<br />

TEORIA ESTETICA Y LA ·CRITICA<br />

DE LA CULTURA DE MASAS<br />

No hay un documento de la civilización que<br />

al mismo tiempo no sea un documento de la<br />

barbarie.<br />

WALTER BENJAMIN<br />

Lo que hay que aclarar no es que la goma<br />

de mascar perjudique a la metafísica, sino que<br />

la goma de mascar es metafísica.<br />

MAX HORKHEIMER<br />

<strong>La</strong> cultura de masas es un psicoanálisis al<br />

revés.<br />

LEo LowENTHAL<br />

<strong>La</strong> crítica estética marxista, como ha afirmado George<br />

Steiner ', ha discurrido tradicionalmente a lo largo de<br />

dos líneas independientes. <strong>La</strong> primera, derivada básicamente<br />

de los escritos de Lenin y codificada por Zhdanov<br />

en el primer Congreso de Escritores Soviéticos, en 1934,<br />

halla mérito sólo a aquellas obras que exhiben un partidismo<br />

político manifiesto. <strong>La</strong> exigencia de Lenin de una<br />

Tendenzliteratur (literatura partidaria!), concebida en<br />

lucha contra el formalismo estético a principios de siglo,<br />

culminó finalmente en la ortodoxia estéril del realismo<br />

socialista stalinista. El segundo rasgo, que Steiner entre<br />

muchos considera como más fructífero, sigue la orientación<br />

de Engels, quien evaluó el arte menos por las intenciones<br />

políticas de su creador que por su significación<br />

social inherente. El contenido social objetivo de una obra,<br />

mantenía Engels, podría muy bien ser contrario a los.<br />

deseos proclamados del artista y podría expresar más<br />

que sus orígenes de clase. Este segundo enfoque ha sido<br />

cultivado por críticos no soviéticos a los que Michel<br />

Crouzet una vez denominó paramarxistas. Entre los más<br />

prominentes cabria destacar, en diferentes momentos de<br />

sus carreras, a Jean-Paul Sartre y Luden Goldmann en<br />

Francia, Edmund Wilson y Sidney Finkelstein en Esta-<br />

1 GEORG&-- STEINER, «Marxism and the Literary Critic», <strong>La</strong>n·<br />

guage and Silence (Nueva York, 1967).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!