16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fácilmente alimentar una crítica radical de la sociedad<br />

en su conjunto. Esto no significa que el programa del<br />

Institut tenga que ser solamente, o ni siquiera predominantemente,<br />

atribuido a las raíces étnicas de sus miembros,<br />

sino meramente argüir que ignorarlos por completo<br />

sería perder de vista uno de los factores que contribuyeron<br />

a conformado.<br />

<strong>Una</strong> vez en Estados Unidos, podría anotarse ntre<br />

paréntesis, los miembros del Institut se tornaron más<br />

sensibles a la cuestión judía. Pollock, por ejemplo, pidió<br />

a Adorno que eliminara el Wiesengrund de su apellido,<br />

porque había demasiados nombres judíos en la nómina<br />

del Institut '"'. Paul Massing, urio de los pocos<br />

gentiles en su interior, ha dicho que no ser judío fue un<br />

factor trivial, pero no obstante significativo para mantenerlo<br />

separado de sus colegas '''. Paradójicamente la<br />

asimilación fue más difícil en Estados Unidos que en la<br />

Alemania prenazi, o así al menos lo sintieron muchos<br />

de sus miembros.<br />

Aparte de la explicación sociológica del efecto de sus<br />

orígenes, hay también una cultural. Jürgen Habermas<br />

ha afirmado recientemente que existe una sorprendente<br />

semejanza entre ciertos rasgos en la tradición cultural<br />

judía y otros de la del idealismo alemán, cuyas raíces<br />

han sido detectadas a menudo en el pietismo protestante<br />

"'. Unª similitud importante, especialmente crucial<br />

para comprender la Teoría Crítica, radica en la vieja<br />

idea cabalística de que la única forma de aproximarse<br />

a Dios reside antes en el lenguaje que en las imágenes.<br />

<strong>La</strong> distancia entre el hebreo, el lenguaje sagrado y el<br />

habla profana de la diáspora causó un impacto sobre<br />

los judíos que desconfiaban del universo corriente del<br />

t on Entrevista con Pollock, marzo de 1969. Muchos años más<br />

tarde, Adorno defendió - indirectamente su cambio de nombre en<br />

un memorándum que escribió para el proyecto del Institut<br />

sobre el antisemitismo en la clase obrera. «<strong>La</strong> idea de que los<br />

judíos debieran mostrarse más orgullosos conservando sus nombres<br />

no es sino una transparente racionalización del deseo de<br />

que salgan a la luz a fin de que pueda reconocérselos y perseguírselos<br />

más fácilmente)) (3 de noviembre de 1944, memorándum<br />

en poder de Paul <strong>La</strong>zarsfeld).<br />

10 1 Entrevista con Paul Massing en Nueva York, 25 de noviembre<br />

de 1970.<br />

102 JURGEN HABERMAS, «Der deutsche Idealismus der jüdischen<br />

Philosophen», Philosophisch-politische Profile (Francfort,<br />

1971 ). (En preparación en Taurus Ediciones.)<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!