16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eran menos y más distantes entre sí.) Un buen ejemplo<br />

de esta renuencia a cerrar la posibilidad de una negatividad<br />

apareció en el artículo de Adorno sobre Thorstein<br />

Veblen en los Studies ·in Philosophy and Social<br />

Science en 1941. <strong>La</strong> noción de «Consumo conspicuo» de<br />

Veblen, que podría .. considerarse parte integral de cualquier<br />

análisis de la cultura de masas, fue atacada por<br />

Adorno por su superficialidad no dialéctica. «<strong>La</strong> satisfacción<br />

realmente sentida por el hombre», escribió, «no<br />

puede separarse del consumo conspicuo. No hay felicidad<br />

que no prometa cumplimiento al deseo constituido<br />

socialmente, pero tampoco la hay que no prometa también<br />

lo otro en el cumplimiento de aquello» '". En otras<br />

palabras, incluso el deseo distorsionado de reconocimiento<br />

de la posición contenía un elemento crítico en su exigencia,<br />

en primer término, de felicidad real, y segundo,<br />

en su reconocimiento de que una condición semejante<br />

necesariamente incluía un componente social. El consu·<br />

mo, aunque conspicuo, todavía significaba una protesta<br />

contra el ascetismo que tanto desagradaba a la Escuela<br />

de Francfort.<br />

Entre las características salientes de una «cultura<br />

afirmativa» había un momento ascético semejante. Como<br />

vimos al discutir la naturaleza del materialismo del Institut,<br />

la exigencia de felicidad era un elemento fundamental<br />

en la Teoría Crítica. Aquello que dijo Adorno<br />

más tarde sobre Benjamín podría muy bien servir como<br />

una descripción de la Escuela de Francfort en su conjunto:<br />

«Todo lo que Benjamín dijo y escribió suena<br />

como si el pensamiento recogiera las promesas de los<br />

cuentos y de los libros infantiles, en vez de recusadas<br />

con despectiva madurez de adulto; tan literalmente, que<br />

hace perceptible hasta el pleno cumplimiento real del<br />

conocimiento. Lo que queda desde el principio recusado<br />

en su topografía filosófica es la renuncia» ". Más aún, la<br />

noción de verdadera felicidad del Institut iba mucho<br />

más allá de su ecuación con un bienestar económico,<br />

que caracterizaba el pensamiento limitado de muchos<br />

marxistas ortodoxos. En efecto, la misma separación de<br />

cultura y contentamiento material fue una de las claves<br />

que el Institut vio como reveladoras de la incapacidad<br />

10 Prismas, pp. 88-89.<br />

" I de m, pp. 245-246.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!