16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sica, como la teoría, debe ir más allá de la conciencia<br />

prevaleciente entre las masas ".<br />

En la primera entrega de su ensayo, Adorno se concentraba<br />

en torno a las tendencias básicas en la composición<br />

contemporánea, principalmente sobre la oposición<br />

entre la música de Schonberg y la de Stravinsky. Concebidos<br />

más como la encarnación de ciertos principios<br />

estéticos que como personalidades, éstos eran los dos<br />

compositores que iban a jugar roles centrales en su obra<br />

posterior sobre la Filosofía de la niúsica moderna ".<br />

Como era de prever, las simpatías de Adorno iban hacia<br />

el hombre en cuya escuela se había educado, en Viena.<br />

El desarrollo de las posibilidades de la atonalidad en<br />

Schonberg, afirmaba Adorno, expresaba un rechazo a<br />

comprometerse con las disonancias no resueltas de la<br />

sociedad contemporánea. El contenido de su período<br />

expresionista inicial se apartaba de las falsas reconciliaciones.<br />

Con el impudor del artista verdadero, Schonberg<br />

permitía a sus propios impulsos inconscientes expresar<br />

sus contradicciones. Sin embargo, como la atonalidad<br />

trataba de evitar la tonalidad a toda costa, lo<br />

apartaba de la pura arbitrariedad llevándolo hacia un<br />

orden nuevo basado en una serie dodecafónica que prohibía<br />

la repetición de cualquier nota hasta tanto no<br />

hubieran sonado todas. Al progresar de este modo, Schonberg<br />

había objetivado sus impulsos subjetivos en una<br />

forma que lo ponía en contacto con la tradición clásica.<br />

<strong>La</strong> articulación del nuevo orden dodecafónico era un<br />

producto dialéctico de su música inicial, no un orden<br />

cerrado impuesto desde fuera. Al recluirse en la propia<br />

lógica de la música, Schonberg pudo protegerse de algún<br />

modo de la presión externa de las fuerzas sociales.<br />

Al volverse hacia una forma musical en la que la<br />

alienación y las contradicciones habían sido superadas,<br />

podría afirmarse, sin embargo, que Schonberg se había<br />

reconciliado con la perpetuación de la alienación en la<br />

esfera social. En el nivel más profundo, el ideal de la<br />

obra de arte realizada, tomado del arte clásico, podría<br />

no ser compatible con los medios que él escogía para<br />

realizarlo. <strong>La</strong> creación de una música «pura», como la<br />

noción de Karl Kraus de un discurso «puro», podría<br />

" l dem, 1/2, p. 106.<br />

:;3 ADORNO, Philosophie der neuen Musik (Francfort, 1949).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!