16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

kisch no debiera confundirse con la reconciliación real<br />

prometida por Marx. Como escribiría Horkheimer durante<br />

la guerra, la Verstaatlichung (nacionalización) fascista<br />

era lo opuesto a la Vergesellschaftlichung (socialización)<br />

marxista ·". Era también una traición a la noción<br />

hegeliana del Estado como la reconciliación de las con·<br />

tradicciones. En efecto, argüía Marcuse, anticipando su<br />

análisis más detallado en Reason and Revolution, los<br />

nazis y Hegel eran fundamentalmente incompatibles, a<br />

pesar de la suposición popular en sentido contrario. El<br />

idealismo crítico y el existencialismo eran en realidad<br />

polos opuestos.<br />

En cualquier caso, la implicación más clara del ensayo<br />

de Marcuse, compartida por otros miembros del<br />

Institut ", era que el liberalismo, junto con la base económica<br />

que lo había sustentado, estaba irremediablemente<br />

muerto. El futuro contenía sólo el autoritarismo to·<br />

talitario de la derecha o el colectivismo liberador de la<br />

izquierda. El Institut percibió sólo vagamente que de la<br />

polarización de la década de 1930 emergería una tercera<br />

posibilidad, lo que Marcuse iba a llamar más tarde la<br />

sociedad «unidimensional». El Institut tampoco contem·<br />

pió la posibilidad de una retención de ciertos elementos<br />

de la sociedad liberal en el mundo posterior a la econo·<br />

mía de mercado. Al subrayar las continuidades entre el<br />

liberalismo y el fascismo, que ciertamente habían sido<br />

ignoradas por quienes veían a este último como un mo·<br />

vimiento reaccionario, de derecha, en vez de verlo como<br />

a un extremismo de la clase media, como era ", tendieron<br />

a minimizar las diferencias muy reales que los separaban.<br />

Ver el irracionalismo de la ideología fascista<br />

como poco más que una afirmación del statu que signi·<br />

ficaba pasar por alto aquellos elementos del sta/u quo<br />

-las salvaguardias legales formales, las libertades civiles,<br />

etc.- atacadas por el abandono de la racionalidad.<br />

El liberalismo y el fascismo pueden haber existido «dentro<br />

del marco de un mismo orden social», pero ese mar-<br />

:)o HORKHEIMER, «Die Juden und Europa», p. 125.<br />

" I dem, p. 121. .<br />

:12 Para un análisis del fascismo como un extremismo de<br />

clase media llevado a cabo por un teórico muy distinto a Is . de<br />

la Escuela de. Francfort, véase SEYM OUR MARTIN LIPSET, Polttzcal<br />

Man (Nueva York, 1960).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!