16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tencia de sus miembros sobre las variedades de razón,<br />

una de las cuales podría evitar el choque con la naturaleza.<br />

Lo que distinguía esta concepción de las otras<br />

era su negativa a aceptar la posibilidad de que este tipo<br />

de razón sustantiva pudiera realizarse inmediatamente<br />

en términos sociales. <strong>La</strong> razón no antagónica era siempre<br />

una esperanza, pero cuya existencia, aunque fuera a través<br />

de la negación del statuo quo, impedía la apoteosis<br />

no crítica de la naturaleza. En Eclipse of Reasorz, Horkheimer<br />

consagró un capítulo a una demostración de la<br />

relación íntima que existía entre los supuestos «retornos»<br />

a la naturaleza y la racionalidad instrumental. Aquí<br />

el argumento era similar a aquel desarrollado en la discusión<br />

de Sade en la Dialéctica. Para Horkheimer,<br />

la rebelión del hombre natural -en el sentido de<br />

los estragos atrasados de la población- contra el<br />

crecimiento de la racionalidad ha fomentado en realidad<br />

la formalización de la razón, y ha servido<br />

para encadenar antes que para liberar a la naturaleza.<br />

Bajo esta luz, podríamos describir al fascismo<br />

como una síntesis satánica de razón y naturaleza<br />

-el verdadero contrario de esa reconciliación de<br />

los dos polos con que ha soñado la filosofía ".<br />

Sintomático de esta conexión entre la rebelión de la<br />

naturaleza y la dominación era el darwinismo, al menos<br />

en su modalidad social. Para Horkheimer, el darwinismo<br />

social había invertido el potencial de reconciliación inherente<br />

en el enfoque inicial de Darwin sobre la unidad<br />

del hombre con la naturaleza. En vez, «el concepto de<br />

supervivencia del más apto significaba meramente el<br />

traslado de los conceptos de la razón formalizada a la<br />

jerga de la historia natural» ·. Previsiblemente, señalaba<br />

al pragmatismo, una de sus invariables bi!tes naires,<br />

como un vástago del darwinismo ". En su artículo sobre<br />

Eduard Fuchs ya Benjamín había establecido la relación<br />

entre el evolucionismo darwinista y el optimismo super-<br />

77 Eclipse of Reason, pp. 122-123.<br />

78 Idem, p. 125.<br />

79 /dem, .... . p. 123. El libro contiene una amplia crítica de la<br />

obra de Sidney Hook y John Dewcy.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!