16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque los Studien fueron un eslabón importante en<br />

el desarrollo del propio Institut, su impacto sobre el<br />

mundo exterior fue contradictorio. Debido especialmente<br />

a su aparición en alemán, la comunidad académica americana<br />

tardó mucho en asimilar sus hallazgos y su metodología.<br />

Este poceso no se vio favorecido por la reseña<br />

extremadamente hostil de la obra publicada por<br />

Hans Speier e o en Social Research, la revista de la New<br />

School. No sólo las inclinaciones marxistas del Institut<br />

provocaron la ira de la New School; también influyó su<br />

entusiasmo por Freud. Max Wertheimer, fundador de la<br />

psicología de la Gestalt, fue decano de los psicólogos de<br />

la New School desde 1934 hasta su muerte en 1943. Su<br />

desdén hacia el psicoanálisis se reflejaba en la reseña<br />

desdeñosa de Speier. Como se ha visto en el capítulo<br />

anterior, la integración de Marx y Freud era motivo de<br />

risa en la década de 1930, y no sólo para la New School.<br />

Esto perjudicó la difusión de los Studien.<br />

El interés del Institut por el tema del autoritarismo<br />

no se desvaneció, sin embargo, después de la conclusión<br />

de los Studien. A medida que la amenaza nazi crecía,<br />

también se intensificaba el intento del Instituí para<br />

comprenderla. Los resultados tuvieron la riqueza suficiente<br />

para merecer un análisis independiente, que nos<br />

ocupará en el capítulo próximo. Antes de centrarnos en<br />

el caso alemán, sin embargo, debe puntualizarse el pleno<br />

alcance de las exploraciones del Institut en torno al<br />

autoritarismo. En efecto, uno de los elementos claves<br />

de la interpretación que el lnstitut hizo del nazismo<br />

fue la creencia de que el fenómeno no podía aislarse<br />

de las tendencias generales en la civilización occidental<br />

en su conjunto.<br />

Más ambiciosamente aun, el Institut intentó situar<br />

la crisis de la civilización occidental en un contexto global.<br />

Aquí dependía de sus expertos en cuestiones no<br />

europeas para ampliar el alcance de su trabajo. <strong>La</strong> metodología<br />

que ellos emplearon, sin embargo, tendía a divergir<br />

de la empleada en los Studien. Esto fue así especialmente<br />

en el trabajo de Karl August Wittfogel, cuya<br />

80 HANS SPEIER, reseña de «Studien über Autoritat und Familie»,<br />

Social Research III, 4 (noviembre de 1936), pp. 501-504<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!