16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dadero conocimiento aspiraba a la condición de una<br />

conceptualización matemática, científica, era caer en<br />

una metafísica tan perniciosa como aquella que los positivistas<br />

habían decidido refutar "-<br />

Quizá lo peor de todo, en opinión de Horkheimer,<br />

era la pretensión de los positivistas de haber diferenciado<br />

los hechos de los valores. Aquí detectó un alejamiento<br />

del uso original del empirismo por parte de la<br />

Ilustración como un arma partidaria contra las mistificaciones<br />

de- la superstición y la tradición. <strong>Una</strong> sociedad,<br />

arguyó ", podría estar ella misma «poseída>> y<br />

así producir «hechos» que fueran en sí «insanos». Como<br />

carecía de medios para evaluar esta posibilidad, el empirismo<br />

moderno capitulaba ante la autoridad del statu<br />

qua, a pesar de sus intenciones. Los miembros del Círculo<br />

de Viena podrían ser progresistas en su política, pero<br />

esto no tenía ninguna relación con su filosofía. Su rendición<br />

a la mística de la realidad prevaleciente, sin embargo,<br />

no era arbitraria; era más bien una expresión de<br />

la contingencia de la existencia en una sociedad que administraba<br />

y manipulaba las vidas de los hombres. Así<br />

como el hombre debe restablecer su habilidad para controlar<br />

su propio destino, así debe la razón ser restaurada<br />

en su lugar apropiado como árbitro de los fines, no<br />

simplemente de los medios. <strong>La</strong> Vernunft debía recuperar<br />

el terreno qu_e había perdido con el triunfo del<br />

Ver stand.<br />

Lo que hizo tan problemático el énfasis de Horkheimer<br />

sobre la razón fue su prejuicio antimetafísico, igualmente<br />

fuerte. <strong>La</strong> realidad debía ser juzgada por el<br />

«tribunal de la razón>>, pero la razón no debía ser tomada<br />

como un ideal trascendente, existente fuera de la<br />

historia. <strong>La</strong> verdad, insistieron siempre Horkheimer y<br />

sus colegas, no era inmutable. Y, sin embargo, negar<br />

el valor absoluto de la verdad no significaba sucumbir<br />

en un relativismo, epistemológico, ético o de otra clase.<br />

En efecto, la dicotomía de absolutismo y relativismo<br />

era falsa. Cada período de tiempo tiene su propia verdad,<br />

argüía Horkheimer ", aunque no haya una verdad<br />

por encima del tiempo. Verdadero es todo aquello que<br />

promueve un cambio social en la dirección de una so-<br />

94 /dem, p. 49.<br />

95 1 dem, p. 29.<br />

"' «Zum Problem der Wahrheit», pp. 337-338.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!