16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> celosa preservacwn por parte del Institut de su<br />

posición marginal estaba enraizada en el reconocimiento<br />

de que una posición semejante era en algún sentido una<br />

precondición para el mantenimiento de una postura verdaderamente<br />

critica en su obra teórica. Esto quería decir,<br />

sin embargo, autonomía no sólo de la política normal,<br />

el mundo académico y la cultura de masas, sino también<br />

de cualquier fuerza social que afirmara encarnar<br />

la negación. A diferencia de marxistas más ortodoxos,<br />

la Escuela de Francfort nunca sintió que la interacción<br />

personal de obreros e intelectuales sería beneficiosa para<br />

cualquiera de ellos. Ya en «Teoría crítica y tradicional»,<br />

en 1937, Horkheimer había negado la conexión necesaria<br />

entre la teoría radical y el proletariado, abogando en<br />

cambio por una alianza con todas las fuerzas «progresistas»<br />

deseosas de «contar la verdad» ". En 1951, Adorno<br />

había descartado la posibilidad de que cualquier colectividad<br />

estuviera de parte de la verdad y había ubicado<br />

el residuo de esas fuerzas sociales progresistas en el<br />

individuo critico. En años posteriores, esto condujo a un<br />

rechazo de que los estudiantes radicales u otros grupos<br />

«negativos» nacientes fueran fuerzas sociales legítimas<br />

partidarias del cambio verdadero. Después de 1950, el<br />

Institut podía haberse reintegrado, pero no fue con aquellos<br />

grupos con cuyos miembros se había identificado<br />

en sus etapas anteriores o con sus supuestos sucesores.<br />

A pesar de su desdén por las ideas de Mannheim acerca<br />

de los intelectuales . que flotan libremente, los miembros<br />

de la Escuela de Francfort llegaron a parecerse cada vez<br />

más a su modelo.<br />

Explicar la obra del Institut solamente en términos<br />

de las experiencias personales de extrañamiento sería<br />

naturalmente insuficiente. Puesto que si la Escuela de<br />

Francfort estaba alienada de su contorno cultural actual,<br />

tenía todavía vínculos vitales con una tradición histórica<br />

específica. En 1938, Benjamín había escrito: «Los trabajadores<br />

del Institut für Sozialforschung convergen en<br />

una crítica de la conciencia burguesa. Esta crítica no se<br />

produce desde fuera, sino como autocrítica» ". A pesar<br />

del entusiasmo inicial de Horkheimer y sus amigos por<br />

41 HoRKHEIMER, «Traditionelle und kritische TheorieJJ, ZfS<br />

VI, 2 (1937), p. 269.<br />

42 WALTER BENJAMIN, «Zeitschrift für Sozialforschung», Mass<br />

und Wert !, 5 (mayo-junio de 1938), p. 820.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotípo 468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!