16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser, en última instancia, inalcanzable ". Pero el esfuerzo<br />

de Schonberg para alcanzarlo ofrecía una pauta cons·<br />

tante con la cual podía medirse la realidad de la sociedad<br />

burguesa. ,<br />

En años posteriores, podría añadirse entre paréntesis,<br />

la estima de Adorno por el elemento crítico, negativo,<br />

en la música del tipo de la de Schonberg iba a declinar,<br />

especialmente después que la serie dodecafónica se convirtió<br />

en un imperativo de composición más rígido entre<br />

sus seguidores: «Lo falso no es el procedimiento en sí»,<br />

escribió en 1952, «-seguramente nadie puede componer<br />

hoy que no haya sentido en el propio oído la gravitación<br />

hacia la técnica dodecafónica.--, sino su hipostalización ...<br />

El que quiera mantener la fidelidad a Schonberg debe<br />

ponerse en guardia contra todas las escuelas dodecafonistas»<br />

". En la década de 1930, sin embargo, Adorno<br />

identificaba a Schonberg con todo lo que había de progresista<br />

en la música moderna.<br />

El caso opuesto era el de Stravinsky, compositor de<br />

cuya obra se ocupaba después de una breve consideración<br />

de Jos discípulos de Schonberg, Berg y Webern. Para<br />

Adorno, Stravinsky representaba un «objetivismo» neoclásico,<br />

antipsicológico, que ignoraba la alienación y las<br />

contradicciones de la sociedad moderna y retornaba a<br />

formas tonales preburguesas como la danza. A diferencia<br />

de los románticos, quienes usaban el pasado como una<br />

negación del presente, los objetivistas se contaban entre<br />

los abastecedores de la cultura volkisch, que no dialécticamente<br />

adoptaba formas antiguas para las necesidades<br />

actuales. Aunque fuera difícil ilustrar satisfactoriamente<br />

la conexión mediadora, Adorno llegaba al extremo de<br />

insinuar que en un cierto sentido el objetivismo era una<br />

correlación del fascismo. Su empleo de ritmos neoprimitivos<br />

correspondía a los shocks del Erlebniss ( experiencia)<br />

no integrado fomentados por la sociedad fascista.<br />

<strong>La</strong> irracionalidad de los principios objetivistas de composición<br />

-el «gusto» del compositor era más decisivo<br />

que la dialéctica inmanente de la música- sugería el<br />

control arbitrario del Führer fascista ". Los fascistas<br />

54 ADORNO, «Zur gesellschaftlichen <strong>La</strong>ge der Musik», 1/2,<br />

p. 112.<br />

" Prismas, pp. 179-180.<br />

56 AnORN.Q, «Zur gesellschaftlichen <strong>La</strong>ge der Musik», l/2,<br />

p. 116. <strong>La</strong> relación entre objetivismo neoclásico y fascismo no<br />

\V\V\V.esnip.com/web/Linotipo 301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!