16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sólo a causa de su papel clave en el proceso de producción<br />

el proletariado tiene el potencial para ejecutar actos<br />

radicales. Sólo a través de la revolución puede cambiarse<br />

el mundo histórico, y realizarse la posibilidad de<br />

universalizar el ser auténtico más allá de la clase obrera.<br />

Sin embargo, si Heidegger debía complementarse con<br />

Marx, también el marxismo debía volverse fenomenológico.<br />

<strong>La</strong> dialéctica, escribió Marcuse, «debe investigar<br />

si lo dado se agota a sí mismo como tal o contiene un<br />

significado que es, seguramente, extrahistórico, pero inherente<br />

en toda historicidad» "'. El marxismo debía<br />

abandonar también su creencia tradicional de que la<br />

superestructura ideológica ara un reflejo de la subestructura<br />

socioeconómica. <strong>La</strong> vieja cuestión acerca de lo<br />

que tiene prioridad obj'étiva, lo que 'primero estuvo<br />

allí', espíritu o materia, conciencia o ser, no puede decidirse<br />

por medio de la fenomenología dialéctica, y carece<br />

ya de sentido en el momento de plantearlo» "'. Ni debe<br />

tampoco una fenomenología dialéctica tratar eje investigar<br />

la naturaleza como lo hace la historia. El ser natural<br />

era rustinto del ser histórico: la física matemática, no<br />

dialéctica, erá válida en su propia esfera. •<strong>La</strong> naturaleza»,<br />

escribió Marcuse, «tiene una historia, pero no es<br />

historia. Estar-ahí (Dasein) es historia• ": En otro lugar,<br />

en un artículo sobre la dialéctica, escribió: •<strong>La</strong> frontera<br />

entre la historicidad y la no historicidad... es una frontera<br />

ontológica» "0• Debiera agregarse que éste fue uno<br />

de los puntos formulados por Lukács en <strong>Historia</strong> y COIJ·<br />

ciencia de clase, como reconoció Marcuse; demostraba<br />

la distancia de su pensamiento respecto al marxismo<br />

más «científico• de Engels y los marxistas ortodoxos de<br />

la Segunda Internacional ..<br />

Este contraste revelaba también la deuda de Marcuse<br />

hacia Dilthey, quien había formulado una distinción similar<br />

en su propia obra. <strong>La</strong> observación anterior de que<br />

Marcuse fue menos influido que Horkheimer por la Lebensphilosophie<br />

de fines del siglo XIX debiera entenderse<br />

en el sentido de que Marcuse se mostró menos receptivo<br />

frente a su ataque contra la metafísica tradicional. Lo<br />

147 ldem, p. 59.<br />

ull 1 dem, p. 65.<br />

149 1 dem, p. 60.<br />

uo MARCUSE, «Zum Problem der Dialektik», Die Gesellschaft,<br />

VII, 1 (enero de 1930), p. 26.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!