16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque ya no hablara en términos del «dominio de<br />

la materia», Marcuse continuaba sintiendo que la libertad<br />

pasiva de la reif;ación sexual total negaba la reducción<br />

existencialista de la libertad a la actividad del agresivo<br />

poursoi. Esta, en efecto, ofrecía una mayor penetración<br />

en la transfor,[Ilación potencial de la sociedad que<br />

los torpes intentos de Sartre para derivar una política<br />

radical de su filosofía "". <strong>La</strong> negación del pour-soi -que<br />

parecía operar conforme a lo que Marcusie llamaría más<br />

tarde el «principio de ejecución» 97-, sugería una especie<br />

de reconciliación con la naturaleza, aunque era porsupuesto<br />

sólo un paso parcial en esa dirección. <strong>La</strong> reificación<br />

completa significaba la negación no sólo de los<br />

aspectos dominantes del yo, sino también de los no dominantes.<br />

Esta era una realidad que preocupaba a Horkheimer<br />

y Adorno en su propio análisis de la reificación<br />

del cuerpo en <strong>La</strong> dialéctica de la Ilustración '".<br />

Podría argüirse que el temor más acuciante de la Escuela<br />

de Francfort en la era de postguerra era justamente<br />

la obliteración de esos elementos de subjetividad.<br />

Como hemos visto al observar el análisis de la cultura<br />

de masas realizado por el Institut y su trabajo empírico<br />

sobre las personalidades autoritarias, la existencia de la<br />

individualidad genuina iba declinando a un ritmo alarmante.<br />

El Institut no deseaba revivir, por supuesto, al<br />

viejo individuo burgués con su yo dominante, pero sentía<br />

que en ciertos ru;pectos su reemplazo por hombresmasa<br />

manipulados significaba una pérdida de libertad.,<br />

Como había escrito Adorno a Benjamín 99, el {< individuo»<br />

era un urchgangsinstrument, un intrumento de transición,<br />

que no podía ser desestimado como un mito, sino<br />

que debía preservarse en cambio en una síntesis superior.<br />

El individuo burgués, definido como estaba en oposición<br />

a la totalidad, no era plenamente libre. Como<br />

96 Esto ocurría no sólo en El Ser y la Nada, sino también en<br />

un artículo separado titulado «Materialisme et révolution)) ' Les<br />

Temps Modernes I, 1, y 1, 2 (1946). En el artículo, Sartre trataba<br />

de rechazar las premisas materialistas del marxismo sin dejar<br />

por ello de ser un revolucionario.<br />

n MARCUSE, Eros and Civilization, p. 40 y ss.<br />

9¡¡ Dialektik der Aufkliiruflg, pp. 280-28 l.<br />

mi BENJAMIN, Briefe, vol. 11, pp. 681-682.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!