16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mucho mayor que el del Institut a causa de la congruencia<br />

de sus ideas con las tradiciones básicas de la<br />

filosofía americana. En años posteriores Horkheimer se<br />

esforzó para establecer las semejanzas entre escuelas<br />

nativas como el pragmatismo y el positivismo lógico ".<br />

Su primera censura contra el positivismo lógico apareció<br />

en 1937 en la Zeitschrift '0• <strong>Una</strong> vez más puso de<br />

manifiesto su sensibilidad ante las funciones cambiantes<br />

de una escuela de pensamiento en diferentes contextos<br />

históricos. Originalmente, argüía, el empirismo, como<br />

lo practicaban Locke y Hume, contenía un elemento<br />

dinámico, incluso crítico, en su insistencia sobée la<br />

percepción del individuo como fuente del conocimiento.<br />

Los empiristas de la Ilustración habían usado sus observaciones<br />

para socavar el orden social prevaleciente. El<br />

positivismo lógico contemporáneo, por otra parte, había<br />

perdido esta cualidad subversiva, a causa de su creencia<br />

de que el conocimiento, aunque inicialmente derivado<br />

de la percepción, estaba realmente vinculado con los<br />

juicios sobre esa percepción contenidos en las denominadas<br />

«frases de protocolo» ". Al restringir la realidad<br />

a lo que podía expresarse por medio de tales frases,<br />

lo indecible quedaba excluido del dominio del filósofo.<br />

Pero, más fundamental todavía, el énfasis empírico general<br />

sobre la percepción ignoraba el elemento activo<br />

en todo conocimiento. El positivismo, bajo cualquiera<br />

de sus formas, significaba en última instancia la abdicación<br />

de la reflexión ". El resultado era la absolutización<br />

de los «hechos» y la reificación del orden existente<br />

93•<br />

Además de este disgusto por el fetichismo de los<br />

hechos, Horkheimer también objetó la dependencia de<br />

los positivistas lógicos en relación a la lógica formal y<br />

la exclusión de una alternativa sustantiva. Ver a la lógica<br />

como análoga a las matemáticas, sostenía, significaba<br />

reducirla a una serie de tautologías sin significación<br />

real en el mundo histórico. Creer que todo ver-<br />

s9 Véase Eclipse -of Reason, passim.<br />

00 •Der neue Angriff auf die Metaphysik», ZfS VI, 1 (1937).<br />

91 ldem, p. 13.<br />

92 Para una ampliación de esta observación en un pensador<br />

de la segunda generación P.e la Escuela de Francfort, véase HA­<br />

BERMAS, Knmvledge and Human Interests, passim.<br />

93 «Der neueste Angriff auf die Metaphysik», p. '27.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!