16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cerdo, su atarse al mástil de la nave para evitar la seducción<br />

del canto de las sirenas.<br />

Para Horkheimer y Adorno, este último episodio estaba<br />

especialmente cargado de significación simbólica "_<br />

A los marinos de Ulises se les taparon los oídos con cera<br />

para que no oyeraiJ,_ a las sirenas. A semejanza de los<br />

trabajadores modernos, reprimieron la gratificación a<br />

fin de continuar su tarea. Ulises, por otra parte, no era<br />

un trabajador y así podía escuchar la canción, pero bajo<br />

condiciones que impedían su respuesta ante la tentación.<br />

Para el privilegiado, la cultura todavía seguía siendo<br />

«une promesse de bonheur» sin la posibilidad de la<br />

realización. Aquí Ulises experimentaba esa separación<br />

entre la esfera cultural y la material característica de<br />

lo que el Institut denominaba la «cultura afirmativa».<br />

Más fundamentalmente aún, la versión de la racionalidad<br />

de Ulises era un esbozo ominoso de cosas que llegarían<br />

después. Al luchar contra la dominación mítica<br />

del destino, se veía forzado a negar su unidad con la<br />

totalidad. Por necesidad, para asegurar su autoconservación<br />

debía desarrollar una racionalidad subjetiva, particularista.<br />

Como Robinson Crusoc, era un individuo aislado,<br />

atomizado, viviendo de su ingenio frente a un individuo<br />

aislado, atomizado, viviendo de su ingenio frente<br />

a un medio hostil. Su racionalidad se basaba así en la<br />

estratagema y la instrumentalidad. Para Horkheimer y<br />

Adorno, Ulises era el prototipo de ese dechado de los<br />

valores de la Ilustración, el «hombre económico» moderno.<br />

Su viaje traicionero anticipaba la ideología burguesa<br />

del riesgo como la justificación moral de los beneficios.<br />

Incluso su matrimonio con Penélope involucraba<br />

el principio de intercambio -su fidelidad y el<br />

renunciamiento a sus cortejantes durante su ausencia a<br />

cambio de su retorno.<br />

Sin embargo, a pesar de las importantes prefiguraciones<br />

de la Ilustración en la épica de Homero, éste<br />

contenía también un fuerte elemento de nostalgia, del<br />

deseo de reconciliación. El hogar al cual Homero trataba<br />

de regresar, no obstante, estaba todavía alienado de la<br />

naturaleza, mientras que la verdadera nostalgia se justificaba,<br />

como supo Novalis, sólo cuando «hogar>> significaba<br />

naturaleza. En el excursus siguiente de la Dialéc-<br />

41 Dialektik der AHfkliirung, pp. 76 y ss.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!