16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

creado por el hecho de formar parte de una audiencia<br />

real. Al aislar al individuo, la radio set:,vía para destruir<br />

el «espacio» sinfónico, que, como el de una catedral,<br />

rodeaba al oyente en un concierto real. También servía<br />

para hacer que el oyente retornara a un tiempo serial,<br />

antes que para sumergirlo en ta «suspensión de la conciencia<br />

del tiempo>> ", que caracterizaba a las grandes<br />

sinfonías, como las de Beethoven. (Lo que Adorno quería<br />

significar con esta suspensión era distinto a la intemporalidad<br />

repetitiva de la cultura afirmativa. En verdad las<br />

grandes obras de arte suspendían el tiempo normal, pero<br />

en su lugar había un tipo de desarrollo coherente, que<br />

era un anticipo del orden temporal de la «Otra>> sociedad.<br />

A Benjamín le agradaba especialmente distinguir entre<br />

el tiempo «vacío, homogéneo>>, y el tiempo «lleno por la<br />

presencia del ahora») "- El tiempo serial correspondía<br />

al colapso de la verdadera individualidad, que, como hemos<br />

visto, significaba desarrollo significativo y vinculación<br />

con la totalidad. Para Adorno, «la tendencia hacia<br />

una audición eternizada» era «quizá lo más universal de<br />

la conciencia musical de la actualidad>> ". Privada de su<br />

unidad como una totalidad estética, la sinfonía degeneraba<br />

en una serie de citas reificadas, retazos de melodía<br />

sustraídos a su contexto, sin ninguna resonancia negativa.<br />

En una segunda sección del manuscrito original Adorno<br />

continuaba su crítica de los efectos deletéreos de la<br />

radio destacando sus estímulos para la uniformación.<br />

Aunque vinculara esto a la penetración de la ética de<br />

intercambio del capitalismo, veía también una conexión<br />

con la p ropia racionalidad técnica, en una forma similar<br />

al anáhsis formulado por Horkheimer sobre las tendencias<br />

en el estado autoritario. «Su uniformación básica<br />

-escribió- prevalecerá ciertamente en una forma u otra<br />

bajo formas de producción no capitalista. <strong>La</strong> uniformación<br />

técnica lleva a la administración centralizada» ".<br />

<strong>Una</strong> vez más, marcaba claramente su distancia respecto<br />

a la corriente leninista en la crítica estética marxista,<br />

con su indiferencia general frente a la innovación tecno-<br />

" Idem, p. 14.<br />

95 BENJAMIN, «Tesis de Filosofía de la <strong>Historia</strong>», Discursos<br />

interrumpidos I (Madrid, 1973), pp. 187-188.<br />

96 ADORNO, «Currents of Music», p. 26.<br />

97 Idem, p. 79.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!