16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

princ1p10 del Nirvana no distaba mucho realmente del<br />

sentimiento expresado por Fromm años antes en Escape<br />

from Freedom, cuando escribió: «El impulso de vida y<br />

el impulso de destrucción no son factores mutuamente<br />

independientes, sino que se hallan en una interdependencia<br />

inversa. Mientras más se frustre el impulso hacia<br />

la vida, más se fortalece el impulso hacia la destrucción;<br />

mientras más se realiza la vida, menor es la fuerza de<br />

la destructividad. <strong>La</strong> destructividad es la salida de la vida<br />

no vivida» 12 3 • Marcuse creía ciertamente en que los dos<br />

instintos podían en definitiva reducirse a uno, mientras<br />

que Fromm se mantenía en un dualismo más cauteloso.<br />

No obstante, en el dualismo de Fromm el instinto de<br />

muerte o la necesidad de destruir estaban entendidos<br />

solamente como un producto de la frustración del instinto<br />

de vida. Más tarde, en The Heart of Man, Fromm<br />

formularía su posición del siguiente modo:<br />

Esta dualidad: no es la de dos instintos biológicamente<br />

inherentes, relativamente constantes y siempre<br />

en lucha entre sí hasta la victoria final del instinto<br />

de muerte, sino que es una dualidad entre<br />

la tendencia de vida más fundamental y primaria<br />

--continuar en la vida -y sus contradicciones, que<br />

surgen cuando el hombre fracasa en este propósito<br />

tz4.<br />

Así, a pesar de la insistencia de ambos en que sus posiciones<br />

se hallaban muy distantes, parecían convergir al<br />

menos en el problema de la fuerza y durabilidad de un<br />

instinto para morir. <strong>La</strong> obra más utópica de Marcuse<br />

terminaba con una nota de afirmación atemperada sólo<br />

por un argumento formulado varias décadas antes por<br />

Horkheimer, concerniente a la imposibilidad de redimir<br />

el sufrimiento de quienes habían muerto antes m. Aparte<br />

de esto, expresaba una segura confianza muy lejana de<br />

las ironías sombrías de los otros maestros de la Teoría<br />

Crítica.<br />

123 Fear of Freedom, p. 158 (itálicas en el original).<br />

m FROMM, The Heart of Man (Nueva York, 1964), pp. 53-54.<br />

IZ$ HORKHEIMER, «Gedanke zur Religion», Kritische Theorie,<br />

vol. I (Francfort, 1968), p. 375.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!