16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su creencia de que la economía rusa, a pesar de sus cualidades<br />

singulares, era una variante del capitalismo de<br />

Estado. Ya en el primer número de la Zeitschrift, en 1932,<br />

Pollock había discutido las perspectivas para lograr una<br />

economía capitalista estabilizada a pesar de la Depresión<br />

". <strong>La</strong>s conclusiones que extrajo estaban en directa<br />

oposición a las de otros teóricos de la crisis como<br />

Grossmann, quien predijo el colapso del sistema en un<br />

período relativamente corto. Pollock, en cambio, señalaba<br />

el creciente empleo de la planificación económica<br />

por parte del gobierno como un medio para contener<br />

las contradicciones capitalistas indefinidamente. Discutía<br />

también factores adicionales, tales como el estímulo deliberado<br />

a la innovación tecnológica y los efectos de un<br />

sector de defensa en crecimiento, que contribuían al poder<br />

de permanencia del capitalismo.<br />

En 1941, Pollock amplió sus observaciones sobre la<br />

durabilidad del sistema en una teoría general del capitalismo<br />

de Estado ". <strong>La</strong> economía liberal del laisser-faire,<br />

afirmaba, había sido suplantada por el capitalismo monopolista.<br />

Este a su vez había sido reemplazado por una<br />

forma cualitativamente nueva del capitalismo, caracterizada<br />

por la dirección gubernamental. Aunque los regímenes<br />

autoritarios de Europa habían sido los primeros<br />

en introducir controles amplios, era muy probable<br />

que las democracias occidentales, incluidos los Estados<br />

Unidos, seguirían sus pasos. A diferencia de ambas etapas<br />

anteriores, el capitalismo de Estado suspendía el<br />

mercado libre en beneficio de un control de precios y<br />

salarios. Perseguía también la racionalización de la economía<br />

como una política deliberada, asumía el control<br />

sobre las inversiones con fines políticos y restringía la<br />

producción de manufacturas orientada hacia el consumidor.<br />

Lo que quizá más marcadamente lo distinguía de las<br />

fases capitalistas anteriores, argüía Pollock, era su subordinación<br />

de los beneficios de grupo o individuales a<br />

ya no consistían en la interacción de empleador y em-<br />

4 8 POLLOCK, «Die gegenw8.rtige <strong>La</strong>ge des Kapitalismus und die<br />

Aussichten einer planwirtschaftlichen Neuordnung», ZfS I, 1/2<br />

(1932). Al año siguiente, continuó su discusión de la Depresión<br />

en «Bemerkungen zur Wirtschaftskrise», ZfS II, 3 (1933).<br />

49 POLLOCif. «State Capitalism: Its Possibilities and .. Limitations»,<br />

SPSS IX, 2 (1941).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!