16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su cul t ura cmllpartida está interiorn1entc vacía y<br />

sufrirú un colapso porque n1ercce sufrir un colapso.<br />

Sin embargo, la nueva religión que la humanidad<br />

necesita emergerá inicialmente de las ruinas de<br />

esta cultura .<br />

El juvcn Ilorkhcimer se sentía rnenos dispuesto a<br />

abrazar una prognosis tan spcnglcriana, pero oportuna<br />

n1c ntc la evaluación de 1a sit u::tc iú n hecha por Cornclius<br />

pasada a ser también la suya. Fn la década de 1920, no<br />

obstant e, todavía se hallaba entusiasmado por el poten­<br />

cial revolucionario de la clase obrera. Correlativamente,<br />

su anúl isis de ]a Critica .de la Raz.ún Pura ·mostrú poca<br />

evidencia de resignación o desesperación; demostró en<br />

cambio su G.Onvicción d.e- qe la praxi-s pQdría_ superar las<br />

contradicciones del orden sqci:¡.L-- al mismo . Hempo que<br />

conduciría a una rcvol u'ción- culturaL-'De Kant, sin cm<br />

ba rgo, tomó cie.rtas convicciones que ya nunca ab.:mdonaria.<br />

<strong>La</strong> lectura de Kant avud6 a Horkheimer a desarrollar<br />

su sensibilidad frente a ' Ia importancia de l a individualidad,<br />

con1o un valor que nunca debiera ahogarse enteramente<br />

bajo bs demandas de la totalidad. Robusteció<br />

tambi0n su apreciación de los clcrncntos activos en el<br />

conocimiento, lo cual impidió su aceptación de la teoría<br />

de la percepción como una copia postulada por marxistas<br />

nüis ortodoxos. Lo que no hizo, sin embargo, fue<br />

convencerlo de la incvitabilidad de esos dualismos -fenón1cnos<br />

y nóumcnos, razón pura y práctica, por ejemplo-<br />

que Kant había planteado como insuperables Al<br />

co ncl uir su estudio, Horkheimcr señaló claratnc ntc que<br />

aunque esos antagonisn1os no hubieran sido superados<br />

toJavía, no vda razón necesari a por la cual esto no pu<br />

diera ocu rrir. <strong>La</strong> dualidad fundamental de Kant entre<br />

voluntad y conocimiento, razón pura y prcictica, podía<br />

v debía reconciliarse "- Al razonar de este modo, Horkheimer<br />

.demostraba la influencia-de -la -crítica de Kant<br />

hecha pQr Hegel sobre la suya propia. Como Hegel. veía<br />

j, CoRS:ELIL'S,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!