16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llas organizadas, afirmaba Horkheimer, empleando una<br />

de las categorías favoritas de Benjamín, era el « Urphanomen»<br />

(protofenómeno) de la dominación moderna.<br />

Podría añadirse entre paréntesis que la noción de pandillas<br />

organizadas era también muy importante en el<br />

análisis del nazismo llevado a cabo por Kirchheimer ".<br />

<strong>La</strong> clase gobernante, afirmaba Horkheimer, ponía al<br />

servicio de la dominación una racionalidad tecnológica<br />

que, como observó a menudo, era una traición a la verdadera<br />

esencia de la razón. Conectando esto indirectamente<br />

con una de sus betes naires, escribió: «Los fascistas<br />

han aprendido algo del pragmatismo. Incluso sus<br />

frases ya no tienen un significado, sólo un propósito» ".<br />

En «El Estado Autoritario» desarrolló una crítica de la<br />

racionalidad tecnológica que se aplicaba también a sus<br />

practicantes socialistas, anticipando muchos de los argumentos<br />

que iba a desarrollar con Adorno en <strong>La</strong> dialéctica<br />

de la Ilustración. El centro de su análisis del<br />

fascismo se había desplazado así del concepto marxista<br />

ortodoxo de la última etapa del capitalismo monopolista<br />

a un análisis más general de la tecnología. Esto se vinculaba<br />

a la crítica del excesivo énfasis del propio Marx<br />

sobre el proceso de producción y su fetichización del<br />

trabajo, que hallamos en el capítulo segundo al examinar<br />

los fundamentos de la Teoría Crítica. Cuando Horkheimer<br />

escribió, en «Los Judíos y Europa», que «quien<br />

no desea hablar sobre el capitalismo, también debiera<br />

guardar silencio sobre el fascismo» ", debe entenderse<br />

que quería decir capitalismo de Estado, no sus predecesores<br />

monopolista o liberal.<br />

En efecto, el desagrado de Horkheimer por la racionalización<br />

tecnológica del capitalismo avanzado lo con-<br />

6 3 KIRCH HEIMER, «ln Quest of Sovereignty», pp. 178-180.<br />

Aquí Kirchheimer relacionaba Jas pandillas con el ethos tecnológico<br />

de la sociedad moderna: a<strong>La</strong>s pandillas parecen corresponderse<br />

a una etapa de la sociedad en donde el éxito depende<br />

más de la organización y el acceso al equipamiento técnico apropiado<br />

que a capacidades especiales» (p. 179).<br />

" HoRKHEIMER, Prefacio a SPSS IX, 2 (1941 ), p. 198.<br />

" HORKHEIMER, «Die Juden und Europa», ZfS VIII, 1/2<br />

(1939), p. 115. Este ensayo fue uno de los últimos trabajos predominantemente<br />

marxistas escritos por Horkheimer. Significativamente,<br />

fue excluido de la selección de su obra publicada<br />

bajo el título Kritische Theorie, 2 volúmenes, ed. por Alfred<br />

Schmidt (Francfort, 1968).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!