16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desemboca en la explotación de la naturaleza, que, con<br />

satisfacción ingenua, se opone a la explotación del proletariado.<br />

Comparadas con esta concepción positivista<br />

demuestran un sentido sorprendentemente sano las fantasías<br />

que tanta materia han dado para ridiculizar a un<br />

Fourier>> '". Adorno, cuando hablé con él en Francfort en<br />

marzo de 1969, dijo que Marx quería convertir el mundo<br />

en su totalidad en un gigantesco taller.<br />

El antagonismo de Horkheimer hacia la fetichización<br />

del trabajo expresaba otra dimensión de su materialismo:<br />

la exigencia de una felicidad sensual, humana. En<br />

uno de sus más vigorosos ensayos, «El Egoísmo y el Movimiento<br />

para la Emancipación>> "', discutió la hostilidad<br />

a la gratificación personal inherente en la cultura burguesa.<br />

A pesar del utilitarismo de un Bentham o un Mandeville,<br />

la ideología característica de la era burguesa<br />

inicial era kantiana ". Al no ver ninguna unidad entre<br />

el interés individual y la moralidad pública, Kant había<br />

planteado una distinción inevitable entre la felicidad y el<br />

deber. Aunque él atribuyera un cierto peso a ambos, hacia<br />

la época en que el capitalismo había avanzado lo<br />

suficiente, la precedencia del deber a la totalidad por<br />

sobre la gratificación personal había crecido de tal modo<br />

que la última estaba casi completamente olvidada. Para<br />

compensar por la represión de la genuina felicidad individual,<br />

se habían ideado diversiones de masas para<br />

aliviar el descontento ". Gran parte de la obra posterior<br />

del Institut sobre la «industria cultural» se abocó a<br />

mostrar la eficacia de estos paliativos.<br />

Pero incluso movimientos presuntamente revolucionarios,<br />

alegaba Horkheimer, habían perpetuado la hos- .<br />

tilidad burguesa característica hacia la felicidad ". Los<br />

romanos del siglo XIV bajo Cola di Rienzi y los florentinos<br />

de la época de Savonarola fueron dos claros ejem-<br />

68 WALTER BENJAMIN, Discursos Interrumpidos 1 (Madrid,<br />

Taurus, 1973), p. 185.<br />

()9 HORKHEIMER, uEgoismus und Freiheitsbewegung», ZfS V,<br />

2 (1936).<br />

70 Marcuse iba a formular la misma observación en su artículo<br />

uThe Affirmative Character of Culture», Negations, p. 119<br />

(originalmente ZfS VI, 1 [1937]).<br />

71 HORKHEIMER, uEgoismus und Freiheitsbewegung», p. 171.<br />

Marcuse iba más tarde a ampliar esta idea en términos psicoanalíticos<br />

con su concepto de «desublimación represiva».<br />

!' ldem, pp. 174-215', passim.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!