16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antagonismo entre el ingeniero, por lo cual entendemos<br />

a todos los técnicos y encargados, y el capitalismo monopolista<br />

totalitario es uno de los defectos decisivos en<br />

el régimen» 109•<br />

Sin embargo, el peso fundamental del razonamiento<br />

de Neumann consislía en que, al contrario de lo afirmado<br />

por Pollock, el nazismo era una continuación del capitalismo<br />

monopolista, aunque por otros medios. Behemoth,<br />

sin embargo, tenía también una tesis secundaria que de<br />

algún modo correspondía más estrechamente a algunas<br />

de las nociones del círculo interior del Institut. Este argumento<br />

se reflejaba en el título del libro, que se refería<br />

al estudio del caos de la guerra civil inglesa del siglo XVII<br />

llevado a cabo por Hobbes. Para Neumann, •el nacional­<br />

socialismo es -o tiende a convertirse en- un no estado,<br />

un caos, un imperio del desorden y la anarquía» 110<br />

• No<br />

sólo era •capitalismo de estado» un nombre inapropiado,<br />

sino que la existencia de un Estado en cualquier sentido<br />

tradicional era en sí cuestionable. <strong>La</strong> dominación, en<br />

cambio, se volvía más desnuda al no estar mediada por<br />

el amortiguador, aunque fuera imperfecto, que suministraba<br />

el Estado liberaL<br />

En otras palabras, Neumann, como Horkheimer y el<br />

resto, sentía que las mediaciones semihumanas del pasado<br />

se estaban erosionando rápidamente en los Estados<br />

autoritarios. Donde estaban en desacuerdo era en sus<br />

descripciones de la naturaleza de la dominación no mediada.<br />

Para Neumann se producía todavía en las líneas<br />

de la dominación capitalista sobre el trabajador explotado,<br />

sin que el Estado actuara para disminuir la malignidad<br />

del conflicto de clases. En consecuencia, podía<br />

todavía escribir: •existe allí objetivamente un antago­<br />

nismo profundo entre las dos clases. Si explotará o no,<br />

no lo sabemos>> 111<br />

• Para Horkheimer, por otra parte, sin<br />

la amortiguación del mercado capitalista, la dominación<br />

se estaba haciendo cada vez más psicosociaL Siguiendo<br />

a Pollock, afirmaba que el Estado era el perpetrador<br />

principal de la dominación, que incluía también la aplicación<br />

deliberada del terror y la coerción. Oportunamente,<br />

sin embargo, el rol del Estado comenzaría a dismi-<br />

109 ldem, p. 472.<br />

110 1 dem, p. xii.<br />

111 Idem, p. 471.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!