16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

liberalismo. Esto significaba más que unos orígenes religiosos,<br />

aunque consagraron considerable atención en su<br />

ensayo a la contribución cristiana al antisemitismo. <strong>La</strong>s<br />

raíces que tenían presentes penetraban en la sombría<br />

prehistoria del hombre occidental. En un trabajo inédito<br />

escrito en 1940 ", Adorno había propuesto una de sus<br />

hipótesis más especulativas, a medias histórica, a medias<br />

metahistórica. Los judíos anteriores a la diáspora, argüía,<br />

habían sido un pueblo errante, nómada, «Los gitanos<br />

secretos de la historia» ". El abandono de este modo<br />

de vida en favor de una existencia sedentaria, que había<br />

llegado con el desarrollo de la agricultura, se había logrado<br />

a un precio terrible. Los conceptos occidentales de<br />

trabajo y represión estaban entrelazados con la vinculación<br />

postnómada del hombre al suelo. En la cultura<br />

occidental persistía, sin embargo, una memoria subterránea<br />

del judío errante. Esta imagen del judío, sostenía<br />

Adorno, «representa una condición de la humanidad que<br />

no conocía el trabajo, y todos los ataques posteriores<br />

contra el carácter consumista, parasitario, de los judíos,<br />

son simplemente racionalizaciones» 40 • En otras palabras,<br />

el judío encarnaba el sueño de la gratificación sin esfuerzo,<br />

un sueño cuya frustración resultaba en el desplazamiento<br />

de la furia sobre aquellos que parecían haber<br />

realizado su promesa.<br />

En una carta a Lowenthal, en 1944 " , Horkheimer<br />

formulaba una observación similar con especial referencia<br />

al curioso entrelazamiento de los destinos alemán y<br />

judío. Aquí la referencia histórica no era al judío como<br />

un vagabundo anterior a la diáspora, sino más bien a un<br />

morador en tierras ajenas posterior al exilio. «Si tanto<br />

alemanes como judíos exhiben una especie de patriotismo<br />

militante», insinuaba,<br />

el patriotismo de los judíos se caracteriza por un<br />

anhelo de la tierra perdida, mientras que los ale-<br />

---<br />

38 ADOR:-.10, (( Note on Anti-Semitism», 30 de septiembre de<br />

1940 (colección de Lowenthal).<br />

39 Idem, p. l. Aquí parece que Adorno hubiera proyectado<br />

la condición de los judíos después de la diáspora sobre un período<br />

muy anterior. No ofrecía ninguna prueba concreta de esto<br />

como una realidad histórica.<br />

4" Idem, p. 1.<br />

11 Horkheimer a Lowenthal, 24 de julio de 1944 (colección<br />

de Lowenthal).<br />

\V\V\V. esnips. com/web/Linotipo 3 7 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!