27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

pendientes, juegan un papel importante participando en la conversión de Hg 2+ a metilmercurio<br />

bajo condiciones anaeróbicas (pobres en oxígeno), por ejemplo, en los humedales y sedimentos<br />

de ríos. El proceso de metilación se produce principalmente en ambientes acuáticos, bajo pH<br />

ácido y con altas concentraciones de materia orgánica. Estudiar el ciclo de un elemento como el<br />

mercurio y efectuar su seguimiento y cuantificación en los distintos componentes de un ecosistema<br />

permite evaluar el daño ambiental ocasionado por actividades como la extracción de oro y<br />

su incidencia en los distintos sistemas, sin olvidar que la minería de metálicos que no utiliza el<br />

mercurio dentro de los procesos de beneficio también puede liberar el mercurio. Ejemplo de lo<br />

anterior, son mediciones de Cerro Matoso S.A. que evidencian la presencia de mercurio por encima<br />

de niveles permisibles 58 , además de concentraciones por fuera de la norma de plomo, cadmio<br />

y zinc en épocas secas, aguas abajo de la mina 59 , sin que al momento se hayan establecido las<br />

causas de dicha anomalía ni haya alusión a las repercusiones que sobre la salud de ecosistemas<br />

y comunidades humanas se puedan presentar.<br />

Se recalca la importancia de estudiar no solo los ciclos biogeoquímicos principales (carbono,<br />

nitrógeno y fósforo, entre otros), sino ciclos de elementos como mercurio, arsénico, níquel,<br />

cadmio, cromo y plomo, efectuando un seguimiento y cuantificación de éstos en los distintos<br />

componentes de un ecosistema, para así poder evaluar el daño ambiental ocasionado por actividades<br />

como la extracción de oro, carbón y níquel, entre otros, y su incidencia en los distintos<br />

componentes sistémicos de la naturaleza.<br />

Generalmente los estudios de los ciclos biogeoquímicos son empleados para medir la dinámica del<br />

recambio, comparando las magnitudes en el depósito (stocks) y los flujos en diferentes compartimentos<br />

del ecosistema. De particular interés son las escalas espaciales y temporales de las transformaciones<br />

y las fases de transición. Algunos aspectos básicos de los ciclos biogeoquímicos son:<br />

• La distribución de materiales: localización y tamaño del depósito.<br />

• El transporte: patrones y tasas de flujo.<br />

• La transformación: tasa de flujo del depósito a otro componente.<br />

• Tiempo de residencia: tiempo de almacenamiento.<br />

Las actividades antrópicas han alterado los distintos ciclos biogeoquímicos en las últimas diez<br />

generaciones, y como consecuencia elementos como carbono, nitrógeno, fosforo, azufre y mercurio<br />

han experimentado perturbaciones significativas en sus ciclos. Estos ciclos son de interés<br />

particular debido a que cubren escalas espaciales del nivel planetario e incluyen una interacción<br />

de todas las esferas, es decir, del geoecosistema (atmósfera, hidrósfera, sedimentos, biosfera,<br />

pedósfera, litósfera) y las fases (gaseosa, líquida y sólida) sobre un amplio rango de escalas de<br />

tiempo, que incluyen tiempos geológicos, pedológicos y ecosistémicos.<br />

El impacto ambiental de las minas de oro sobre los ciclos geoquímicos y biogeoquímicos en la re-<br />

58 Nativa Ltda. – CMSA (2008). Inventario y levantamiento topográfico de puntos de agua (aljibes, pozos<br />

y manantiales) alrededor de la mina de Cerro Matoso S.A. (Montelíbano-Córdoba).<br />

59 Informe del Plan de Cierre Cerro Matoso (2009). Proyecto de expansión mina Cerro Matoso – Estudio<br />

de Impacto Ambiental.<br />

Minería en Colombia<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!