27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Antes de continuar vale la pena precisar que aquí se toma el caso particular de la gestión<br />

social de la resiliencia de un SSE por razones ante todo pragmáticas de índole argumentativa,<br />

sin querer implicar de manera alguna que se trata de una única visión de la gestión de un<br />

sistema complejo de esta naturaleza, ya que, a propósito, está sujeta a crítica desde perspectivas<br />

radicales como las que argumentan sobre la insostenibilidad del sub-sistema ecológico<br />

a intervenciones exógenas disruptivas como la explotación de RNNR. Una ventaja de la opción<br />

escogida es que permite ilustrar de manera sencilla y aprehensible el tipo genérico de<br />

problemática societal planteado de cara a la administración de un sistema complejo sujeto<br />

a profundas incertidumbres, a patrones de e<strong>vol</strong>ución no totalmente predecibles y a elevados<br />

riesgos de vulneración, deterioro irreversible e incluso de colapso con severas consecuencias,<br />

muchas irreparables, en una perspectiva perdurable.<br />

Para comenzar resulta indispensable reconocer que cuando se trata de un sistema complejo la<br />

transición entre estados no se da al estilo de lo modelado por las teorías clásicas de equilibrio<br />

estable en razón del riesgo y la incertidumbre como carácter inmanente del propio sistema,<br />

por lo que transición es más bien impredecible/no determinística, como es el caso del sub-sistema<br />

ecológico ante la innata incertidumbre de impactos sobre el estado de la ecología por la<br />

explotación de RNNR como los minerales ante condiciones variables de vulnerabilidad de los<br />

ecosistemas, por ejemplo, lo que es reconocido en la literatura especializada 7 . De ahí que deba<br />

concebirse a la resiliencia como proceso dinámico (y no solo estático y determinístico) y, en<br />

consecuencia, a la gobernanza en una acepción adaptativa 8 .<br />

En razón a que la finitud/escasez distingue a los recursos naturales (RN), especialmente de los no<br />

renovables (RNNR) como los minerales, si el acceso/usufructo directo de los mismos se limita a solo<br />

unos agentes sociales y además su explotación y aprovechamiento directo e indirecto no son estrictamente<br />

de naturaleza pública/no privada, entonces los RNNR podrían ser asimilables a bienes<br />

cuasi-públicos o aún a bienes comunales o “common goods” antes que a bienes puramente públicos.<br />

De manera simplificada para fines ilustrativos, puede afirmarse que la problemática de los bienes<br />

comunales consiste en la tendencia a su sobre-explotación con el aumento de la competencia<br />

entre agentes individuales dado el interés individual por alcanzar una mayor participación<br />

en el valor explotado, lo que se traduce en una escasez/agotamiento recurso y, por ende, de la<br />

ganancia total en el largo plazo, dándose lugar a la denominada “tragedia de los comunales”<br />

(Hardin, 1968). Consecuentemente, la búsqueda del mejor escenario inter-temporal para el<br />

conjunto de agentes habría de requerir tanto de la adecuación de comportamientos individuales<br />

bajo una perspectiva de co-responsabilidad social como de la modulación de la competencia.<br />

Ello implicaría necesariamente adoptar una determinada concepción/teoría de la justicia distributiva<br />

y una cierta visión moral sobre el comportamiento/actuación individual a la luz de los<br />

intereses predominantes de la colectividad en su conjunto en una perspectiva inter-temporal,<br />

es decir, unas específicas y bien definidas justicia ecológica/ambiental y ética ecológica.<br />

7 Como se ilustra en detalle en el capítulo 2 del presente <strong>vol</strong>umen.<br />

8 Tomando la expresión de Ambrosio (2007).<br />

Minería en Colombia<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!