27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

de poblaciones de especies que se presentan juntas en el espacio y en el tiempo) y a través de<br />

las propiedades es posible establecer la salud del ecosistema: Un sistema ecológico es saludable<br />

y está libre de “síndrome de alteración” (procesos irreversibles que lo llevan al colapso)<br />

cuando éste es estable y sostenible, es decir, si está activo y mantiene su organización a lo largo<br />

del tiempo y es resiliente ante las transformaciones (Haskell et al., 1992 35 ). Cuando se busca<br />

restaurar un ecosistema es necesario tener en cuenta cómo sus componentes de composición,<br />

estructura y función se recuperan después del disturbio (Hobbs y Norton, 1996 36 ; Whisenant,<br />

1999 37 ). En todo proceso de intervención de un ecosistema estos atributos son fundamentales<br />

a tener en cuenta pues permiten definir los objetivos de restauración, lográndose no solo dar<br />

prioridad económica a las inversiones, sino también permitiendo tener presente las funciones<br />

del ecosistema y los componentes que se “recuperan” en el proceso de restauración.<br />

Dentro de algunas propiedades emergentes de los ecosistemas se encuentran el flujo de energía<br />

y el ciclaje de nutrientes. Cada ecosistema tiene unos componentes particulares y unas características<br />

propias que pueden verse alteradas hasta el punto de dejar de funcionar, como ya se<br />

ha mencionado, además de que cada ecosistema, en mayor o menor grado, está preparado para<br />

soportar eventos de intervención debido a su capacidad de resistencia y resiliencia, las cuales<br />

le permiten mantener su estado previo o <strong>vol</strong>ver a éste luego de una perturbación. Si la perturbación<br />

es tal que el ecosistema no puede recuperarse en todos los órdenes y todas las escalas<br />

ecológicas, las consecuencias se van a ver reflejadas en los distintos componentes y en cambios<br />

a nivel de composición, estructura y función.<br />

Dos aspectos claves de los ecosistemas corresponden al patrón, que es lo que puede observarse<br />

fácilmente o de forma directa, como es la zonificación de la vegetación, las listas de especies, la<br />

distribución y la asociación de ciertas especies. El otro aspecto es el proceso, lo que sucede con<br />

los componentes del ecosistema como herbivoría, competencia, depredación, disponibilidad de<br />

nutrientes, flujo de energía y procesos como historia y e<strong>vol</strong>ución. Las propiedades emergentes<br />

hacen que los ecosistemas cuenten además con una estructura espacial y temporal, las cuales<br />

hacen referencia a la forma en que las especies se distribuyen una respecto a la otra.<br />

Hay especies que proporcionan hábitats para otras especies y éstas, a su vez, crean hábitats para<br />

otras. Por ejemplo, los árboles en los bosques tropicales presentan una estratificación en diferentes<br />

niveles, incluyendo un dosel, diversos sotobosques, al nivel del suelo, y las raíces. En cada uno<br />

de estos niveles se generan hábitats para distintas especies, logrando de esta forma establecer<br />

una estructura espacial. Por su parte, la estructura temporal hace referencia al momento de la<br />

aparición y la actividad de las especies en el ecosistema. Procesos como los de descomposición de<br />

35 Haskell, B. D., Norton, B. G. y Costanza, R. (1992). What is Ecosystem Health and Why Should We Worry<br />

About it? En: Costanza, R., Norton, B. G. y Haskell, B. D. (eds.) (1992). Ecosystem Health. New Goals<br />

for Environmental Management. Island Press.<br />

36 Hobbs, R. J. & Norton, D. A. (1996). Towards a conceptual framework for restoration ecology. Restoration<br />

Ecology 4(2): 93-110.<br />

37 Whisenant, S. G. (1999). Repairing Damaged Wildlands: A Process Oriented, Landscape-Scale Approach.<br />

Cambridge, UK: Cambridge University Press. 328 p.<br />

98 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!