27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Dado que las interacciones descritas entre los diferentes subsistemas del ecosistema ripario-fluvial<br />

son fundamentalmente hidrológicas, éstas varían en el espacio y, fundamentalmente, en el tiempo,<br />

en relación con los diferentes situaciones hidrológicas. Estos cambios son más acusados en ecosistemas<br />

de zonas áridas y semiáridas, en donde los sistemas fluviales, fundamentalmente temporales, se<br />

encuentran sometidos tanto a intensas crecidas de agua como a severos periodos de estiaje, durante<br />

los cuales la lámina de agua superficial puede llegar a desaparecer en su totalidad.<br />

Por las razones expuestas, los abordajes que estudian la interacción de ríos y aguas subterráneas<br />

y de ecosistemas riparios con los hiporreicos suelen ser insatisfactorios o estar completamente<br />

ausentes en los estudios ambientales de empresas mineras, de hidrocarburos, de distritos<br />

de riego o de generación de energía eléctrica mediante grandes represas (las que suelen<br />

optar por “correr” los ríos):<br />

• Las características de las aguas corrientes son controladas de manera significativa por sus<br />

interacciones con sus alrededores.<br />

• Hidrológicamente, las aguas superficiales, subsuperficiales y las subterráneas están íntima y<br />

complejamente conectadas.<br />

• Los ecosistemas de aguas subterráneas dependen de la transferencia de energía desde la<br />

superficie en forma de materia orgánica disuelta y particulada y de manera inversa, muchas<br />

corrientes reciben entradas considerables de nutrientes desde las aguas subterráneas.<br />

En cuanto a los tiempos de los ecosistemas hiporreicos, puede darse la discusión en términos de los<br />

miles de años (tal es el rango de edad de los ríos de la Sabana de Bogotá, de acuerdo con Van der<br />

Hammen) y los millones de años de casi la totalidad de ríos y sus llanuras aluviales en Colombia,<br />

creados como consecuencia del ascenso andino, ocurrido desde hace cinco millones de años.<br />

El caso particular de las llanuras aluviales que se relacionan con los ríos que discurren por el<br />

centro del Departamento del Cesar y del centro-sur de La Guajira han sido datadas como posteriores<br />

al cambio de curso del río Magdalena de su desembocadura en el lago de Maracaibo,<br />

cambio producido por la separación de la Sierra Nevada de Santa Marta de la Cordillera Central<br />

(Corpocesar – Universidad del Magdalena, 2010 24 ). Por lo tanto, el relleno aluvial y los ríos Ranchería<br />

y Cesar y todos sus afluentes tienen una historia de cerca de dos millones de años. Las<br />

e<strong>vol</strong>uciones geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, hidráulicas y ecosistémicas son muy<br />

antiguas en escalas de tiempo humanas.<br />

En este contexto cobra relevancia preguntarse sobre las consideraciones tenidas en cuenta por<br />

las empresas mineras (o las generadoras de electricidad) cuando proponen la desviación de<br />

ríos en función de criterios puramente hidráulicos (ancho y profundidad de canales, secciones<br />

hidráulicas, pendientes, etc.) y los parámetros de la autoridad ambiental para emitir licencias<br />

ambientales para estos proyectos y los de grandes represas o distritos de riego, en donde la per-<br />

24 Corpocesar – Universidad del Magdalena (2010). Formulación del modelo hidrogeológico e hidrológico, conceptual<br />

y numérico, en el área donde se ubican proyectos de explotación de carbón, tanto actuales como futuros,<br />

en la parte central del valle del río Cesar, en jurisdicción de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, La<br />

Jagua de Ibirico, Curumaní, Chiriguaná y El Paso, en el departamento del Cesar.<br />

Minería en Colombia<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!