27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Prólogo<br />

Sandra Morelli Rico<br />

Contralora General de la República<br />

La <strong>serie</strong> Minería en Colombia de la Contraloría General de la República ha constituido un referente<br />

para la discusión, evaluación y planteamiento de alternativas alrededor del sistema de<br />

extracción minera en Colombia, especialmente desde la perspectiva de las políticas públicas. La<br />

capacitación y e<strong>vol</strong>ución especializada de los funcionarios y asesores de la Contraloría General<br />

de la República en la materia han permitido analizar y situar en el debate público una <strong>serie</strong> de<br />

problemáticas que la complejidad misma del fenómeno ha traído en el país, desde múltiples<br />

enfoques donde tal vez sean el inter-sectorial y el territorial los más relevantes.<br />

En este caso, el territorio puede ser entendido como un proceso intercultural en el que sus afectaciones<br />

in<strong>vol</strong>ucrarían la vigencia de los derechos humanos, individuales y colectivos, de muchos<br />

colombianos. Este especial acento en los derechos obedece al alcance constitucional de los<br />

impactos de la minería en un país como Colombia, a los dilemas que existen actualmente sobre<br />

el control y disposición de los recursos naturales no renovables, especialmente los ubicados en<br />

el subsuelo, y a los alcances que en la actualidad tiene el derecho colectivo al medio ambiente<br />

sano en su íntima relación con el derecho a la vida digna.<br />

De allí que este tercer <strong>vol</strong>umen de la <strong>serie</strong> quiera hacer énfasis en varios aspectos que resultan<br />

vitales ya no solamente para comprender elementos centrales de la temática y especialmente<br />

los múltiples efectos de la extracción minera en Colombia, sino incluso desde la perspectiva<br />

del planteamiento de un modelo alternativo de política integral en la materia. En este orden<br />

de ideas, el presente <strong>vol</strong>umen es altamente propositivo y deja esbozadas aquellas alternativas<br />

posibles que pueden desprenderse de las problemáticas identificadas en los diferentes y otros<br />

estudios adelantados por la entidad.<br />

Para ello, es necesario empezar por una postura analítica e incluso epistemológica para abordar<br />

la complejidad sistémica de la minería como proceso de intervención institucional de carácter<br />

trans-sectorial y territorial. En este sentido, su razonabilidad, necesidad e idoneidad deben<br />

someterse a una aproximación trans-disciplinar que dé cuenta de los sistemas y sub-sistemas<br />

Minería en Colombia<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!