27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

urbanísticos indígenas con uso de piedra (en particular por parte de los Tayronas) y el uso ritual<br />

o sagrado de piedras para tallado, con algunos símbolos de tamaño considerable (San Agustín),<br />

pero ello es excepcional en el país. Los proyectos de magnitud mediana inician con la extracción<br />

de calizas por parte de la empresa Samper en 1909, en La Calera (cuyo nombre viene precisamente<br />

de la extracción de cal), y en 1936 la empresa antioqueña Argos inicia su explotación en<br />

cercanías de Medellín. Cerca de 1950 comienza la extracción de pequeña escala en el Tunjuelo<br />

(al sur de Bogotá) y hacia 1970 se torna mecanizada y de mediana/gran escala. Los proyectos<br />

de mediana escala de extracción de materiales de arrastre de los ríos de Piedemonte Llanero<br />

dan inicio a mediados de la década de los años 90, en particular afectando el río Guayuriba.<br />

Hacia esta misma época los empresarios nacionales Samper S.A., Diamante S.A. y Concretos<br />

Premezclados vendieron sus activos a las empresas extranjeras Cemex y Holcim, entre los cuales<br />

se encontraban los proyectos del Tunjuelo, los cuales, junto con el del Arzobispado de Bogotá<br />

(Fundación San Antonio), fueron suspendidos desde 2010 por la autoridad ambiental del Distrito<br />

Capital, situación que persiste hasta la actualidad.<br />

El tiempo de los proyectos mineros<br />

Los proyectos mineros, con pocas excepciones, se miden en términos de decenas de años, lo<br />

cual se refleja en la normativa minera colombiana, ya que la explotación puede durar entre 30<br />

y 90 años (Ley 685 de 2001, artículos 70 y 77). Los datos que se tienen de megaminería de oro<br />

a cielo abierto definen en 18 años el proyecto fallido de Greystar en Santurbán, en 25 a 35 años<br />

La Colosa y en 20 años Marmato.<br />

Para el caso de carbón, el proyecto de El Cerrejón tiene estimado su cierre para el año 2034, es<br />

decir, que la duración total sería de 53 años 109 , en tanto que el proyecto de Drummond La Loma-Pribbenow<br />

tiene su fecha de terminación, de acuerdo con la información de catastro minero<br />

colombiano, en 2020, es decir, 25 años.<br />

La minería con menor capacidad tecnológica puede alcanzar plazos de centenas de años, pero<br />

el ejercicio extractivo moderno se mide usualmente en decenas de años, pues parte de la<br />

economía de escala practicada implica una tasa rápida de movimiento de tierra y de retorno<br />

de los flujos de inversión.<br />

Los procesos de cierre minero, por el contrario, no se encuentran acotados jurídicamente, excepción<br />

hecha de ser incluidos dentro de la fase de explotación (Ley 685 de 2001, artículo 95).<br />

Incluso, se plantea por parte de algunas empresas e ingenieros de minas que puede no existir un<br />

cierre definitivo por cuanto un cambio tecnológico puede permitir la extracción sobre yacimientos<br />

previamente definidos como inviables o sobre los mismos residuos. Dicho sea de paso, la<br />

permanencia de los residuos es perpetua (Earthworks, 2013; Cabrera y Fierro, 2013), situación<br />

que determina uno de los grandes conflictos relacionados con las diferentes escalas de tiempo<br />

que se plantean como núcleo fundamental de las discusiones sobre minería. Los efectos en el<br />

tiempo se desarrollan en apartados subsiguientes.<br />

109 http://www.cerrejon.com/site/desarrollo-sostenible-%E2%80%A2-responsabilidad-social-rse/<br />

cierre-de-mina.aspx<br />

Minería en Colombia<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!