27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Una concentración de sulfatos elevada puede agravar la contaminación por nutrientes de<br />

los ríos y embalses aguas abajo por incremento de la disponibilidad de nitrógeno y de fósforo<br />

a través de la eutrofización, así como aumentar la producción microbiana de sulfuro<br />

de hidrógeno, una toxina para muchas plantas y organismos acuáticos. Otras especies<br />

químicas como el manganeso, el hierro, el selenio y el aluminio pueden llegar a estar más<br />

disponibles en los sedimentos de los arroyos (Palmer et al., op. cit.). Los cambios en los pH<br />

por transformaciones geoquímicas pueden llevar a acidificaciones de 1000 veces o mayores,<br />

hecho documentado, entre otros, por Zapata (2013) 73 y Cuida (2014) 74 en la antigua<br />

cantera de Cementos Samper en La Calera, situación que soportarán muy pocas especies<br />

que viven dentro de los cuerpos de agua y que hacen parte de los ecosistemas riparios,<br />

parafluviales, bénticos y, por lo tanto, en los ecosistemas riparios que se encuentran en<br />

vínculo íntimo de ciclos de materia y energía con los ecosistemas ya mencionados.<br />

Figura 16. Movimiento del agua a escalas centimétricas a métricas<br />

Nota: Se indican los distintos procesos que suceden en el suelo y en la vegetación con la incidencia del agua.<br />

Fuente: Chapin et al. (2002)<br />

- Mitigación a la pérdida y contaminación de suelos: La contaminación del medio ambiente<br />

con oligoelementos se ha venido incrementado desde el inicio de la re<strong>vol</strong>ución industrial,<br />

siendo las principales fuentes de origen antrópico a través de la quema de combustibles<br />

fósiles, la minería, los lixiviados de rellenos sanitarios, los fertilizantes y pesticidas y las<br />

73 Zapata, J. (2013). Valoración económica de los daños ambientales producto de la operación extractiva<br />

en la mina La Popa (Municipio La Calera, Cundinamarca). Trabajo de grado Administración Ambiental.<br />

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.<br />

74 Cuida, E. (2014). Caracterización geoquímica y mineralógica de las lodolitas oscuras de las formaciones<br />

Une y Chipaque en la cuenca del río Chuza, páramo de Chingaza. Trabajo de grado Departamento<br />

de Geociencias. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.<br />

Minería en Colombia<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!