27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Se inicia con el análisis normativo, formulando algunos interrogantes que buscan contribuir a<br />

un debate crítico y constructivo. Posteriormente se exponen normas de rango legal, particularmente<br />

la legislación penal y administrativa, junto con la reforma que cursa en el Congreso<br />

de la República de Colombia.<br />

Posteriormente, se definen aspectos generales (como estructura, funcionamiento y acciones) de las<br />

entidades encargadas del tema, en especial la Fiscalía General de la Nación, Unidad Nacional de Delitos<br />

contra el Medio Ambiente (UNMA), así como el papel de la Policía Nacional en la ejecución de<br />

operativos en el marco de los artículos estudiados. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.<br />

Análisis Normativo<br />

El derecho se caracteriza por su poder coercitivo, que busca el cumplimiento de las reglas en<br />

una estructura estatal determinada:<br />

“…es un sistema complejo, compuesto básicamente de reglas sobre la planificación, la<br />

organización y la aplicación de la fuerza, cuya expresión o manifestación se materializa<br />

por medio del discurso elaborado por los poderes estatales. En este contexto en el cual<br />

puede verificarse la afirmación cuyo enunciado sostiene que esta programación del ejercicio<br />

del poder, racionalmente planificada, que realiza el derecho, puede ser conceptuada<br />

como la razón de la fuerza. ¿Razón de la fuerza? Sí, razón de la fuerza. Que quiere significar<br />

sencillamente, que el derecho muestra o pretende mostrar cómo sus reglas organizan<br />

y programan el ejercicio que el poder estatal decide llevar a cabo 5 .”<br />

En este sentido, las políticas públicas contenidas en disposiciones normativas son manifestaciones<br />

del poder del Estado, que para nuestro caso, debe cumplir ciertos fines esenciales, entre otros:<br />

servir a la comunidad, promover la prosperidad general, garantizar la efectividad de los principios,<br />

derechos y deberes consagrados en la Constitución, asegurar la convivencia pacífica y la vigencia<br />

de un orden justo; fines que deben reflejarse en disposiciones jurídicas claras, para que los<br />

operadores jurídicos, administrativos o judiciales, manejen un lenguaje común y vinculante, que<br />

materialice esos cometidos esenciales. De lo contrario, la contradicción afectaría la eficacia que<br />

pretende la norma, desconociendo las obligaciones estatales. Entonces: ¿Es el mismo lenguaje<br />

normativo el que maneja quien formula la política pública y el ejecutor <strong>final</strong> de la misma? ¿Qué se<br />

entiende por minería ilegal en materia penal y qué en términos de la legislación administrativa?<br />

La minería ha generado en las últimas décadas un creciente interés estatal, lo que se refleja<br />

en la expedición de diferentes normas, así como en las propuestas gubernamentales contenidas<br />

en el Plan Nacional de Desarrollo y su reglamentación. Esta estructura de normas se<br />

caracteriza por una producción importante de textos legales, administrativos y penales 6 .<br />

5 Ferreyra, Raúl Gustavo. El Derecho, La razón de la Fuerza. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones<br />

Jurídicas UNAM. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/contex/cont/1/cnt/cnt6.pdf<br />

6 Se han expedido leyes, decretos, resoluciones, y actualmente se encuentra en curso la reforma de diferentes<br />

Códigos, como se evidencia a través del presente texto.<br />

450 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!