27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Para ilustrar la problemática con casos colombianos y enfatizando en las aguas ácidas de mina, es<br />

importante mencionar el documento de Gran Colombia Gold (2011) 146 , donde de manera explícita<br />

se establece que: “El impacto potencial de estas escombreras con respecto al lixiviado de drenajes<br />

ácidos de roca, polvo e impacto visual requerirá de atención particular durante el diseño y la construcción.<br />

Algunos de los sitios de escombreras escogidos pueden requerir reasentamiento de poblaciones<br />

locales. SRK nota que existe poca flexibilidad para evitar dichos reasentamientos si las escombreras<br />

se encuentran en cercanías a la operación propuesta” (pp. 120), constatando que se tienen impactos<br />

“potenciales” por drenajes ácidos de mina, por lo que será necesario reubicar poblaciones,<br />

situación inevitable si las escombreras se ubican cerca al tajo propuesto.<br />

También se lee: “La contaminación de aguas subterráneas como resultado de infiltraciones acidas<br />

o ricas en metales desde la mina…” (pp. 140), llegando en el aparte de potencial para la generación<br />

de drenajes ácidos, a afirmarse: “La mineralización de oro ocurre en venillas. (…) los<br />

sulfuros también están presentes de manera diseminada en las rocas porfiríticas adyacentes. La<br />

mineralización con sulfuros consiste en pirita, pirrotina, arsenopirita, esfalerita, calcopirita, oro,<br />

galena, marcasita y polibasita en orden de abundancia (Bedoya, 1998). De estos minerales solamente<br />

la galena no genera ácidez cuando se oxida (…) El oro está asociado con sulfuros pero no<br />

existe correlacion directa entre el contenido de oro y la cantidad de sulfuros” (pp. 144, subrayados<br />

fuera de texto). De lo anterior se colige que la acidificación es un hecho cierto en el caso de<br />

exponer a las condiciones ambientales los minerales que acompañan al oro, y que no solamente<br />

se contaminan con acidificación las aguas superficiales, sino también las subterráneas.<br />

Pasivos relacionados con minería: las imprecisiones de la “gestión de los impactos ambientales”<br />

Ya se ha visto que, en términos de las normas colombianas vigentes, los impactos deben ser<br />

prevenidos, corregidos, mitigados o compensados, y que éstas han de ser las estrategias para<br />

su gestión. La no gestión de los impactos implicaría la eventual configuración de pasivos ambientales.<br />

En caso que los impactos signifiquen la afectación del funcionamiento ecosistémico<br />

o la remoción de objetos geológicos, pedológicos o ecosistémicos cuya e<strong>vol</strong>ución ha significado<br />

miles o millones de años, ocurrirá el daño ambiental.<br />

Sin información suficiente o sin información sobre ciertos temas de hidrogeoquímica (relacionada<br />

con la contaminación por minería de carbón) o sobre ecosistemas hiporreicos y parafluviales,<br />

se desarrolla una actividad altamente impactante, sin que los instrumentos ambientales,<br />

mineros o territoriales den cuenta de la magnitud de dichos impactos, ni de su carácter acumulativo,<br />

difuso, permanente, sinérgico y residual. El deterioro ambiental se suma al social, lo cual<br />

es reconocido en la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de Minería en el Departamento del<br />

Cesar (Geoamérica – UPME, op. cit.):<br />

1) El impacto de la minería en la zona centro del Cesar, es de una magnitud tal que tiene<br />

implicaciones de carácter regional muy fuertes debido a la extensión de área que afectará.<br />

Esta magnitud ha desbordado varios de los instrumentos de gestión pública.<br />

2) Los impactos sumados de las diferentes minas generan efectos adversos que no pueden<br />

146 Gran Colombia Gold (2011). A NI43-101 Mineral resource estimate on the Marmato Project, Colombia.<br />

162 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!