27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Institucionalidad para la evaluación integral minera<br />

Una nueva política deberá garantizar el análisis integral de la totalidad de los costos y beneficios<br />

asociados a un proyecto minero, y con base en este análisis aprobarlo o rechazarlo, lográndose<br />

con ello:<br />

a) Sustentar integralmente su conveniencia para la Nación; b) resolver integralmente y no de<br />

manera fragmentada por parte del Estado la solicitud de un tercero, público o privado, para<br />

adelantar cualquier proyecto minero; c) minimizar los conflictos generados por el actual modelo<br />

minero y reducir las amenazas de demanda por parte de compañías mineras que se aprovechan<br />

de la fragmentación, para alegar, por ejemplo, supuestos derechos plenos adquiridos con los<br />

títulos mineros; y d) garantizar el desarrollo minero en línea con una visión de futuro armónico<br />

con los intereses generales del país.<br />

Para revertir la fragmentación del Estado será necesario constituir una institucionalidad integral<br />

capaz de evaluar comprensiva y coherentemente los impactos distintivos de un sistema<br />

complejo como la minería.<br />

En la práctica significaría que los principios y criterios para decidir sobre la conveniencia de un<br />

proyecto de minería necesaria han de ser fijados en una instancia de evaluación más allá del<br />

ejecutivo nacional, de carácter eminentemente estatal, con la participación de las autoridades<br />

territoriales, agentes legítimos de comunidades y organizaciones sociales, con potestad de<br />

fiscalizar y revisar oportunamente los proyectos mineros, o incluso de tomar directamente la<br />

decisión en aquellos casos de importancia excepcional a nivel macro o de controversia pública<br />

de especial trascendencia, más allá de las propias regiones afectadas.<br />

Con el objeto de equilibrar el centralismo con la autonomía territorial y hacer efectivos los derechos<br />

de las comunidades étnicas, colonos y campesinos, en dicha instancia deberían concurrir<br />

las voces de los gobiernos central, regional y local y las de otros agentes sociales de los territorios<br />

que potencialmente puedan verse impactados o comprometidos por proyectos mineros a<br />

desarrollarse en su territorio, así como la de representantes de la academia, por ejemplo. Sólo<br />

con ánimo propositivo, se exponen a continuación algunas de las funciones que podría tener<br />

esa institucionalidad.<br />

Funciones de la institucionalidad para la evaluación integral<br />

• Apoyar al gobierno nacional en la formulación de una política integral minera desde una perspectiva<br />

compleja para el desarrollo de la minería necesaria en el país y en los ajustes que deban<br />

introducirse en las normativas de los sistemas conexos –ambiental, ordenamiento territorial,<br />

tributario, étnico, cultural, etc– para que el sistema en su conjunto sea coherente y armónico.<br />

• A partir del ordenamiento ambiental del país, de su armonización con los instrumentos locales<br />

de ordenamiento territorial y el mapa de la riqueza minera, definir los territorios aptos<br />

para el desarrollo de proyectos de minería necesaria.<br />

64 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!