27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

se basa en la aplicación de metodologías científicas adecuadas, prestando atención prioritaria<br />

a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y<br />

las interacciones entre organismos y su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce que los<br />

seres humanos con su diversidad cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas.<br />

Infortunadamente, los estudios de impacto ambiental no cuentan con este enfoque,<br />

dado que se estudian sus componentes parte por parte (vegetación, suelo, agua, aire, subsuelo<br />

y otros), pero no se establecen las relaciones entre estos componentes ni se identifican las funciones<br />

y propiedades emergentes que prestan los ecosistemas sometidos a disturbio.<br />

A manera de ilustración, retomando el caso de la introducción del pasto buffel (Cenchrus ciliaris) y<br />

de Acacia farnesiana en La Guajira, estas especies ya han incidido en el cambio de la estructura del<br />

paisaje, pero no se conoce ni se ha cuantificado cuál ha sido el impacto ecológico en el funcionamiento<br />

y dinámica de los ecosistemas secos aún existentes, ya que es posible que esté sucediendo<br />

un daño e<strong>vol</strong>utivo no evidenciado en el momento pero posible por sinergias, acumulaciones y<br />

residualidades a largo plazo que conllevan una amenaza a la biodiversidad existente.<br />

Estas acciones van en contravía con los acuerdos establecidos por el país en el Plan Estratégico<br />

2011-2020 del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), que establecen entre una de sus metas AI-<br />

CHI, que a 2020 se deben identificar, priorizar y aplicar medidas para el control de las especies exóticas<br />

invasoras y sus rutas de introducción. No obstante, se continúan poniendo en riesgo las pocas áreas<br />

que poseen ecosistemas naturales con acciones que no responden al mejor entendimiento y adecuamiento<br />

del funcionamiento del ecosistema, sino a la necesidad de contar con unas coberturas<br />

vegetales y con unas especies que invaden estas áreas, de manera que se pueda “mostrar recuperación”<br />

pero no demostrarla con indicadores sustentados de manera técnica-científica.<br />

En México un efecto evidente, debido al desmonte de coberturas originales para la siembra del<br />

pasto buffel, fue el cambio de la estructura de la vegetación y la diversidad de especies (Saucedo-Monarque,<br />

1994 134 ; Saucedo-Monarque et al., 1997 135 ).<br />

La relación entre daños y pasivos ambientales<br />

La temática de pasivos ambientales y sociales por minería no ha sido suficientemente conceptualizada<br />

ni existe una normativa particular al respecto. Los pasivos ambientales han sido definidos de<br />

manera preliminar por el MAVDT en el documento de la Universidad de Los Andes (2008) 136 , pero<br />

el Minminas ha abordado desde 2010 la definición y conceptualización de pasivos ambientales por<br />

minería sobre los planteamientos de otro documento (Econometría-MME, 2010 137 ).<br />

134 Saucedo-Monarque E. (1994). La introducción de Zacate buffel (Cenchrus ciliaris L) en el Estado de<br />

Sonora, un factor de modificación de la Vegetación. En: Instituto de Recursos Naturales. Colegio de<br />

Postgraduados, Montecillo, México, p 129.<br />

135 Saucedo-Monarque E. (1997). La riqueza, una variable de respuesta de la vegetación a la introducción<br />

del zacate buffel. AgroCiencia 31: 83-90.<br />

136 Universidad de Los Andes – MAVDT (2008). Definición de herramientas de gestión de los pasivos ambientales<br />

del territorio colombiano.<br />

137 Econometría – Ministerio de Minas y Energía (2010). Marco conceptual y metodológico para caracterizar,<br />

priorizar y valorar económicamente los pasivos ambientales mineros. Documento interno Minminas. Bogotá.<br />

150 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!