27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

• Establecer mecanismos para ampliar la renta minera aprobando derechos de participación<br />

en la producción minera 57 , y obligando a las mineras a compartir las ganancias por precios<br />

extraordinarios en el mercado 58 .<br />

• Ordenar a las compañías mineras a liquidar el impuesto de renta y las regalías en función del precio<br />

de venta de los minerales al consumidor <strong>final</strong> y no sobre la base de los precios de transferencia.<br />

• Fiscalizar y disponer de mecanismos propios de verificación de la actividad minera para que<br />

sean las mismas autoridades competentes las que liquiden directamente las regalías mineras.<br />

• Eliminar los estímulos tributarios para la generación de empleo en sectores intensivos en<br />

capital y de baja oferta relativa de puestos de trabajo.<br />

• Reestablecer el impuesto a la remesa de utilidades y prohibir las cesiones de derechos mineros<br />

en el exterior o en paraísos fiscales.<br />

• No autorizar zonas francas para la construcción de instalaciones mineras conexas a la explotación<br />

de los RNNR y puertos.<br />

• Garantizar que las empresas mineras internalicen los costos sociales, ambientales y de<br />

salud pública.<br />

• Asegurar que empresas mineras, como Mineros S.A., paguen las regalías del oro de sus reconocimientos<br />

de propiedad privada (RPP), a la tarifa aprobada en la Ley 141 de 1994 (4%), y<br />

no al 0,4% con que se privilegió su operación en la Ley 685 de 2001.<br />

• Realizar un análisis de los beneficios globales por la aplicación conjunta y simultánea de<br />

deducciones y exenciones enumeradas 59 .<br />

Sin duda, habrá compañías a las cuales les pueda convenir adelantar proyectos sin tan elevados<br />

beneficios tributarios en el país.<br />

Como se dijo antes, el artículo 360 de la Constitución Nacional señala que las regalías constituyen<br />

una contraprestación económica en favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no<br />

renovables ubicados en el territorio nacional. En este sentido, la regalía no es un costo económico<br />

más como el de adquirir un insumo elaborado corriente, que las empresas mineras puedan deducir de<br />

sus impuestos, sino que se trata de la depreciación o agotamiento por la explotación de un recurso de<br />

capital público, que conlleva la disminución del patrimonio natural de los colombianos. En este sentido,<br />

debería eliminarse en forma inmediata esta deducción autorizada por la DIAN desde el año 2005.<br />

Las ganancias extraordinarias que obtienen las compañías mineras por razones del auge en el<br />

ciclo de precios en el mercado internacional deben ser compartidas con el propietario del recurso,<br />

el Estado colombiano, ya que no se derivan de mayores inversiones o de cambios tecnológicos<br />

introducidos por las compañías privadas. Rudas y Espitia en el <strong>vol</strong>umen 1 de la <strong>serie</strong> Minería en<br />

Colombia de la CGR, propusieron un esquema que le permitiría al Estado participar adecuadamen-<br />

57 En los contratos de E&P petroleros, capítulo VI – derechos contractuales de la ANH.<br />

58 Rudas, G. y Espitia, J. E. (2013). Ibídem.<br />

59 La aplicación de dos beneficios tributarios, la deducción por compra de activos fijos (30%-40%) y la<br />

amortización de activos a cinco años, llevó a que en los últimos años del segundo gobierno de Uribe, los<br />

empresarios no solo recuperaran su inversión, sino que ganaran 13 pesos más. Ver Zarama, F. (2010).<br />

Reforma tributaria comentada. Editorial Legis. Bogotá.<br />

Minería en Colombia<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!