27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de apoyo para la incorporación<br />

de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas, las que usualmente<br />

se identifican con políticas, estrategias, planes o programas, y como tal es un procedimiento<br />

de mejora de estos instrumentos de planificación. Su objetivo fundamental es el<br />

de avanzar en el desarrollo íntegro de las políticas ambientales y de sostenibilidad desde<br />

las primeras fases de decisión, aquellas en las que se definen los marcos básicos de intervención<br />

y, por lo tanto, las que en general tienen una mayor capacidad de determinarlos<br />

efectos ambientales <strong>final</strong>es en el entorno y su sostenibilidad a mediano y largo plazo.<br />

(…)<br />

Sería erróneo considerar la EAE como un mero anticipo de los procedimientos y metodologías<br />

estándares de evaluación de impacto ambiental (EIA). Este planteamiento, que ha<br />

sido frecuente en las primeras evaluaciones de planes y programas, en general se ha demostrado<br />

altamente ineficaz en su aplicación. Desde un punto de vista del propósito de la evaluación,<br />

las metodologías de EIA no satisfacen los requerimientos de evaluación ambiental<br />

de la planificación, caracterizada básicamente por definir marcos de actuación antes que<br />

proyectos de intervención. Al planificar no se definen proyectos —o se hace de manera marginal—,<br />

que son los causantes de los impactos ambientales, sino que se definen los marcos y<br />

criterios que deberán guiar estas actuaciones; el objetivo de la evaluación ambiental en las<br />

fases de planificación deberá ser pues el de asegurar que los marcos de intervención que se<br />

definan sean coherentes e integren suficientemente los objetivos de las políticas ambientales<br />

y de desarrollo sostenible. Pero la aplicación de los principios de la EIA a la planificación<br />

también se ha demostrado poco apropiada desde un punto de vista estrictamente metodológico:<br />

en general, los planes y programas no responden a ninguno de los criterios básicos<br />

fundamentales de la EIA, en los que se fundamentan los métodos de evaluación aplicados a<br />

proyectos: detalle, certidumbre, capacidad de anticipación de consecuencias —magnitud,<br />

distribución espacial y temporal, caracterización— y facilidad para modificar especificaciones<br />

de diseño, incluso sobre el proyecto <strong>final</strong> presentado. (…)<br />

Finalmente, los principios y metodologías de EAE pueden llegar a ser útiles en proceso distintos<br />

a los de la evaluación ambiental de una decisión estratégica en particular. Pueden,<br />

por ejemplo, ser útiles en un proceso de elaboración o diseño de una política, estrategia,<br />

plan o programa. Por esta razón, se incorpora como anejo una ayuda para la utilización de<br />

la guía en contextos distintos a los de la evaluación de una decisión estratégica específica.<br />

Frente a este instrumento, en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad<br />

y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) antes citada, el Ministerio de Ambiente y<br />

Desarrollo Sostenible expresó:<br />

En el país las EAE no son todavía una exigencia jurídica, sin embargo, se han aplicado<br />

algunos de sus principios desde 1990 y entidades como el DNP y el MADS apoyados por<br />

el Banco Mundial, han trabajado en su desarrollo con sectores estratégicos (González y<br />

Palacios 2007). (Pág. 60).<br />

En ese sentido, se debe expresar que a pesar de que en el país se han adelantado varias evaluaciones<br />

ambientales estratégicas, dentro de las que se destacan la de expansión portuaria en el<br />

Minería en Colombia<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!