27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

de la degradación de un paisaje, de la reducción de la biodiversidad, de la erosión cultural,<br />

de la pérdida de la salud?<br />

Además, muchas veces los daños ambientales producidos y sus consecuencias a largo<br />

plazo no son fácilmente cuantificables debido a la interacción con los ecosistemas y con<br />

la sociedad humana (Chavas 2000; European Environment Agency 2001). En segundo<br />

lugar, ¿qué incluir en la evaluación del pasivo ambiental? Se podría decir que una estimación<br />

completa tendría que incluir:<br />

- el costo de reparación del daño;<br />

- el valor de la producción perdida a causa de la contaminación, es decir, la riqueza<br />

no producida;<br />

- una compensación por los daños irreversibles.<br />

Es interesante notar aspectos fundamentales del planteamiento de estos autores: la dificultad<br />

de comprobar la responsabilidad de grandes empresas transnacionales cuando el Estado y las<br />

comunidades son débiles, dada la asimetría de información, conocimiento y poder de influencia<br />

que se evidencia en el caso de empresas que hacen presencia en Colombia como BHP Billiton<br />

(Cerromatoso y Cerrejón), Glencore-Xstrata (Cesar y Cerrejón), Angloamerican (Cerrejón), Holcim,<br />

Cemex y Anglogold Ashanti, entre otras, comparando sus ingresos operacionales totales<br />

en el mundo con el PIB colombiano, el PIB de los departamentos y el de los municipios donde<br />

hacen presencia. En este sentido, DEXPAX (citado por Castañón del Valle, op. cit) estableció que<br />

si las pruebas de ocurrencia de daños ambientales están a cargo del sujeto lesionado, “éste se<br />

encuentra en una situación extremadamente desfavorable, tanto más cuanto que, en la casi totalidad<br />

de los supuestos, se manifiesta una desigualdad económica y financiera flagrante entre el<br />

contaminador y la víctima; el primero dispone de todos los medios, hasta políticos para hacer valer<br />

su posición; y el segundo no es más que un simple particular que no podrá hacer frente a los costes<br />

de los informes de expertos y que será abrumado por la lentitud del procedimiento”.<br />

También existe una dificultad inherente a la conceptualización de pasivos y es la imposibilidad de monetizar<br />

principios u objetos de conservación como los paisajes, la salud pública o los valores culturales.<br />

Es un hecho documentado en el mundo (Epstein, 2011 144 ; Palmer, 2011 145 y otros) que la normativa<br />

ambiental no está dando cuenta de los impactos ambientales que genera la minería y, en particular,<br />

la de gran escala. En el ámbito colombiano ya la Contraloría General de la República y la Corte<br />

Constitucional se han referido de manera reiterada, desde 2008, acerca de los impactos que sobre<br />

el ambiente y la salud pública sufren comunidades y ecosistemas en las zonas mineras, es decir, la<br />

configuración de pasivos socioambientales que pueden ser permanentes y que no podrán ser gestionados<br />

con los dineros provenientes de regalías una vez culminen los proyectos de extracción.<br />

144 Epstein, P., Buonocore, J., Eckerle, K., Hendryx, M., Stout, B., Heinberg, R., Clapp, R., May,B., Reinhart,<br />

N., Ahern, M., Doshi, S. y Glustrom, L. (2011). Full cost accounting for the life cycle of coal. En: Annals of<br />

the New York Academy of Sciences.<br />

145 Palmer, M. A., Bernhardt, E. S., Schlesinger, W. H., Eshleman, K. N., Foufoula-Georgiou, E., Hendryx,<br />

M. S., Lemly, A. D., Likens, G. E., Loucks, O. L., Power, M. E., White, P. S. y Wilcock, P. R. (2010). Mountaintop<br />

Mining Consequences. En: Science. Downloaded from www.sciencemag.org on January 14.<br />

Minería en Colombia<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!