27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

En resumen…<br />

Los balances parciales utilizados por el Gobierno y las empresas mineras y sus gremios se enfocan<br />

exclusivamente a exaltar los mayores ingresos por concepto de inversión extranjera, impuestos<br />

y regalías y el crecimiento de la producción bruta y las exportaciones asociados a la<br />

explotación minera. De esta manera se defiende y justifica el modelo minero prevaleciente,<br />

sin auscultar debidamente sus otros impactos y dis-externalidades en los ámbitos económico,<br />

social, medio-ambiental y cultural.<br />

Pero el balance integral arroja resultados diferentes: el impacto sobre el nivel de empleo no es<br />

significativo en comparación con otros sectores productivos, el sistema de enclave no genera<br />

importantes encadenamientos que impulsen otros sectores productivos o de servicios diferentes<br />

a transportes y servicios financieros, y la renta minera para el Estado no compensa debidamente<br />

el agotamiento de los recursos.<br />

Se evidencian y documentan con mayor rigor importantes impactos negativos sobre el ambiente<br />

y la salud pública en diversas regiones mineras, y de mayor gravedad en el caso de explotaciones<br />

a gran escala y a cielo abierto; el desplazamiento y la violencia en zonas de influencia reflejan<br />

algunas de las anomalías sociales en medio de las cuales se desenvuelve la explotación minera<br />

en los territorios, aparte de que crecientemente las comunidades protestan y se organizan para<br />

evitar que esta actividad llegue a sus territorios.<br />

No obstante este panorama, el gobierno nacional señaló en el documento “Lineamientos de Política<br />

para el Desarrollo de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINES)”, que es necesario superar<br />

los cuellos de botella que han impedido el desarrollo de los sectores de minería, hidrocarburos,<br />

energía y transporte. Agrega que los principales cuellos de botella que afectan estos sectores son la<br />

adquisición de predios, la consulta previa a comunidades, las relaciones con la comunidad y los permisos<br />

y trámites ambientales 31 . Significa que el Gobierno Nacional buscará profundizar en un modelo<br />

que no parece conveniente para el país a la luz de consecuencias como las descritas.<br />

Los <strong>vol</strong>úmenes 1 32 y 2 33 de la <strong>serie</strong> Minería en Colombia publicados por la Contraloría General de<br />

la República (CGR) se orientaron a analizar los diferentes aspectos del entorno minero y la conclusión,<br />

capítulo por capítulo, es que el país requiere de una modificación a fondo del modelo<br />

extractivista puesto en marcha con la Ley 685 de 2001.<br />

Fundamentos de una política integral en el marco de un modelo minero<br />

alternativo<br />

Un análisis amplio y comprensivo de la extracción de recursos naturales no renovables<br />

(RNNR) como la minería debe incluir sus implicaciones en todo orden, sus diversos ámbi-<br />

31 Documento Conpes 3762. Agosto 20 de 2013.<br />

32 Minería en Colombia. Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Vol. 1. CGR. Bogotá.<br />

33 Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos. Vol. 2. CGR. Bogotá.<br />

46 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!