27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

La nueva política debe incluir, entre sus fundamentos, el hecho de que los RNNR son bienes<br />

públicos, propiedad del Estado, que son estratégicos para la Nación y son no renovables, que<br />

producen impactos difíciles y frecuentemente imposibles de prever a priori/de entrada y que<br />

pueden ser irreversibles cuando la minería se ejecuta en zonas de fragilidad ambiental. Para<br />

abordar el macro-sistema desde esta perspectiva, se propone que:<br />

• La extracción de RNNR necesarios sea subordinada al ordenamiento ambiental del territorio.<br />

• El aprovechamiento de RNNR para el desarrollo de un nuevo modelo económico/social esté<br />

sujeto al balance integral beneficio/costo positivo para la Nación-territorio en su conjunto.<br />

• La reserva de recursos minerales sea decidida bajo una perspectiva de mediano y largo plazo,<br />

y no solamente por razones coyunturales, a partir de consideraciones de índole estratégica<br />

y en observancia de derechos inter-generacionales.<br />

• La minería sea concebida como un instrumento de equidad, convivencia pacífica y transformación<br />

positiva del conflicto interno, y de prosperidad del país y de sus gentes a partir de los RNNR.<br />

• La intervención del Estado sea comprometida y eficaz no solo en la regulación, administración<br />

y fiscalización del sistema, sino incluso al nivel de su eventual participación directa, bien a<br />

través de una empresa pública o de otros instrumentos de asociación con empresas privadas.<br />

• Y, entre otros, la creación de una instancia de evaluación integral de los nuevos proyectos<br />

de minería necesaria enmarcada en una institucionalidad que permita superar la fragmentación<br />

del Estado y consolidar los múltiples intereses Nación-territorio en sus decisiones.<br />

Bibliografía<br />

Banco Mundial (1997). Estrategia Minera para América Latina y el Caribe. Documento técnico #3455.<br />

Censo Minero Departamental Colombiano. 2010-2011. Ministerio de Minas y Energía.<br />

Colciencias. 2013. Beneficios tributarios para inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación.<br />

http://www.colciencias.gov.co/programaestrategia/beneficiostributarios para-cti<br />

Corte Constitucional. Sentencia C-123 de marzo de 2014.<br />

Corte Constitucional. Sentencia C-366 de 2011.<br />

Chong, Alberto y Benavides, Juan (2006). El Estado de las reformas del Estado en América Latina.<br />

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<br />

Collazos, Jaime Andrés y Ocho, Héctor (2005). Los efectos de la estructura monopolística de los mercados en la evaluación<br />

de las empresas privatizadas en Colombia. Centro Regional de Estudios Económicos. Banco de la República. Cali.<br />

Departamento Nacional de Planeación (2013). Documentos CONPES 3762.<br />

76 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!