27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

roca no permiten el flujo de aguas subterráneas debido a su carácter cristalino, sin poros que<br />

permitan la entrada y acumulación, ni interacción entre ellos que permita su flujo. No obstante,<br />

estos tipos de roca pueden estar fracturados, y esas fracturas dispuestas en redes complejas que<br />

llevan la impronta de los esfuerzos tectónicos que separan continentes o levantan cordilleras,<br />

permiten el flujo de las aguas. En Colombia, las rocas cristalinas (ígneas, metamórficas y algunos<br />

tipos de roca sedimentaria) se encuentran siempre fracturadas, incluso las que componen<br />

el Escudo Guyanés, ubicadas en el oriente amazónico.<br />

Estas rocas componen las montañas (andinas, amazónicas y la Sierra Nevada de Santa Marta)<br />

y los depósitos constituyen las llanuras (amazónicas, orinoquenses, andinas, cesarenses,<br />

guajiras e interandinas), que a su vez cubren secuencias de rocas. Por lo tanto, las montañas y<br />

las llanuras no solamente están compuestas por partículas sólidas (arcillas, granos de arena,<br />

bolos de roca, cristales) sino también son agua: aguas subterráneas. El porcentaje de agua que<br />

pueden contener montañas y llanuras puede llegar a ser del 20% (un quinto de la masa total,<br />

como sucede con la Formación Arenisca Tierna en la Sabana de Bogotá) y en las llanuras puede<br />

casi alcanzar el tercio (28% de porosidad efectiva de los acuíferos cuaternarios en La Guajira, de<br />

acuerdo con los estudios de la Universidad de Antioquia-Corpoguajira 11 , 2011), pero su “invisibilidad”<br />

las hace muy vulnerables.<br />

Figura 3. Modelos conceptuales de funcionamiento de ríos y arroyos<br />

Nota: Nótese la interrelación de los ríos con las aguas subterráneas en términos de materia y energía.<br />

Fuente: Gómez Cerezo 12 (2003).<br />

11 Universidad de Antioquia-Corpoguajira (2011). Modelo hidrogeológico y sistema de información en la<br />

Cuenca del río Ranchería. Medellín, Antioquia.<br />

12 Gómez Cerezo, R. (2003). Modelos conceptuales de funcionamiento de ríos y arroyos. Inédito.<br />

Minería en Colombia<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!