27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

vigencia plena de los preceptos constitucionales en todo el territorio nacional. Resulta paradójico<br />

que sean los ciudadanos de este país quienes reclamen a los gobiernos seguir los mandatos<br />

de la Constitución Nacional y especialmente de los artículos sobre los cuales se puede iniciar la<br />

construcción de una política integral minera.<br />

Balance integral beneficio/costo en el macro-sistema minero<br />

Una vez el Estado haya determinado en qué regiones podrán desarrollarse actividades extractivas<br />

y en qué regiones no, sería necesario proceder a definir y adoptar los criterios bajo los cuales se<br />

analiza la conveniencia y se autoriza la ejecución de proyectos de minería necesaria cuyo balance<br />

integral beneficio/costo sea positivo para la Nación, en el marco de referencia antes comentado.<br />

¿Quién define los montos de minería necesaria para los fines descritos? De nuevo, se trata de<br />

un esquema de planificación pública, necesaria para garantizar el suministro de insumos, la<br />

generación de empleo y valor agregado nacional, el aporte de recursos para la financiación del<br />

Estado, a partir de la riqueza mineral del país, y para que la sociedad logre transformar su patrimonio<br />

natural en mejores niveles de bienestar.<br />

La elaboración de matrices oferta/demanda inter-temporales, como se comentó antes, sería<br />

instrumento idóneo de planeación estratégica. Esto implica:<br />

• El criterio fundamental para autorizar el desarrollo de nuevos proyectos de minería necesaria<br />

sea que las condiciones ambientales, sociales, étnicas y económicas/financieras, en<br />

sentido amplio, así lo permitan.<br />

• La decisión de aprobar o no nuevos proyectos mineros depende no de la existencia de<br />

áreas libres como ocurre actualmente, sino de las condiciones que, desde diferentes perspectivas<br />

de este macro-sistema, se presenten, sin afectar indebidamente ninguno de los<br />

sistemas del entorno minero.<br />

• El establecimiento y concreción de los criterios y compromisos generales de referencia para<br />

conceder nuevos títulos o contratos mineros no corresponderían a una entidad particular del<br />

Estado, sino a una instancia donde confluyan los diversos intereses de los gobiernos, central<br />

y territoriales, y de las comunidades locales.<br />

• En el balance integral beneficio/costo de un proyecto minero específico se ha de evaluar sus<br />

impactos sobre los diferentes componentes del macro-sistema minero, es decir, su potencial<br />

impacto sobre el medio ambiente, las comunidades, el territorio y la cultura, y los réditos<br />

económicos que arroje en términos de impuestos, regalías y compensaciones, empleo, valor<br />

agregado, entre otros.<br />

• Un criterio crucial para la autorización de un proyecto minero es el relacionado con la concertación<br />

de acuerdos entre el gobierno central, los gobiernos territoriales y sus comunidades<br />

en las zonas de influencia, de acuerdo con lo establecido en la Sentencia C-123 de marzo<br />

5 de 2014 de la Corte Constitucional.<br />

Definir la conveniencia de un proyecto minero según su balance integral beneficio/costo resulta<br />

complicado, por decir lo menos, debido a que ninguna autoridad ambiental, minera, tributaria,<br />

62 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!