27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Capítulo 2<br />

Aportes a la conceptualización del daño ambiental y del<br />

pasivo ambiental por minería.<br />

Julio Fierro Morales 1<br />

René López Camacho 2<br />

“La naturaleza lo contiene todo, sólo hay que saber buscar en ella.<br />

La belleza está contenida en los pequeños detalles de la naturaleza y en la relación con el sentimiento”.<br />

Thomas van der Hammen<br />

“Impactos ambientales que en el pasado eran leves y fácilmente asimilables por la capacidad de resistencia de los ecosistemas,<br />

se han diversificado e intensificado de modo progresivo hasta hacerse grandes y motivo de seria preocupación en<br />

la actualidad, todo lo cual trae secuelas a veces no detectadas oportunamente o subestimadas en cuanto a sus alcances<br />

reales, ecológicos y socioeconómicos.”<br />

“Muchos otros factores degradantes que se añaden son (…) la polucion de ecosistemas acuáticos como consecuencia de<br />

la actividad minera. Gran parte de la Amazonia y la Orinoquia aun no se halla severamente afectada por estos causales, y,<br />

urge por tanto impedir todos aquellos impactos ambientales que atenten contra este patrimonio irremplazable.”<br />

Jorge “El Mono” Hernández<br />

“Se entiende por daño ambiental el que afecte el normal funcionamiento de los ecosistemas o la renovabilidad<br />

de sus recursos y componentes” 3<br />

1 Geólogo MSc. Asesor CGR – CDMA. Docente del Instituto de Estudios Ambientales y de la Facultad de<br />

Ingeniería - Universidad Nacional de Colombia.<br />

Agradezco a mi maestro y amigo Sergio Gaviria por sus invaluables y apasionados aportes en las temáticas<br />

pedológicas. Al grupo de trabajo de la Contraloría General de la República, en particular a<br />

Luis Jorge Garay por su paciencia en la lectura y revisión de este capítulo técnico especializado, y a<br />

Rodrigo Negrete y Laura Santacoloma por los soportes conceptuales en lo jurídico. De igual manera,<br />

a compañeras y compañeros del Grupo de Investigación Terrae por sus sugerencias y, en particular, a<br />

Jennifer Ángel y Erika Cuida por las lecciones esclarecedoras de la contaminación del agua, y a Eduardo<br />

Villamil por hacer bonitas gráficas a partir de ideas generales. A los buenos arhuacos y a los amigos<br />

que me llevaron muy oportunamente al corazón del mundo a tener visiones luminosas del pasado que<br />

ayudan a seguir en el camino, especialmente a Carolina, a Nelson, a Ñankwa y a Lwntana.<br />

2 Biólogo e Ingeniero Forestal. Ph.D (c) en Ciencias -Linea Ecología. Docente Facultad de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.<br />

Deseo expresar mis sinceros agradecimientos a las personas que prestaron su apoyo para la realización<br />

de este capítulo. A Luis Jorge Garay por su lectura y comentarios críticos al documento, a Sergio<br />

Gaviria por sus aportes en los temas de suelos y química. A Nelly Rodriguez por su permanente y<br />

oportuna colaboración y por compartir y discutir ideas frente al texto.<br />

3 Única mención dentro del marco normativo colombiano al daño ambiental, expuesto en el artículo 42<br />

de la Ley 99 de 1993.<br />

Minería en Colombia<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!