27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Figura 19. Esquema Eh – pH de la pirita<br />

Notas: Exponer rocas o escombros con pirita a la atmósfera significa oxidar esta especie química. La oxidación inevitablemente<br />

genera acidificación.<br />

Fuente: Bridge (1999) 117 .<br />

generar efectos ambientales adversos cuando se encuentran fuera de sus respectivas condiciones<br />

de equilibrio geoquímico. La exposición de estos elementos genera acidez en las aguas, sulfatos y<br />

libera iones metálicos tales como cobre, zinc, cadmio y plomo ligados a los sulfuros. Estas especies<br />

químicas son solubles en aguas ácidas, con lo cual los drenajes de mina se convierten en el vehículo<br />

para la contaminación zonal o regional de suelos, aguas superficiales y aguas subterráneas.<br />

Debido a que el proceso de oxidación de la pirita es espontáneo e inevitable desde el punto de<br />

vista termodinámico cuando está expuesta en el medio ambiente, a medida que se aumenta el<br />

área de reacción de las rocas que la contienen (situación que se obtiene moliendo las rocas y<br />

produciendo las colas o por acción de la <strong>vol</strong>adura en rocas no mineralizadas), lo que se logra en<br />

la práctica es aumentar la velocidad y la intensidad de dicha reacción.<br />

117 Bridge, T. (1999). The Increased Draw Down and Recharge in Groundwater Aquifers and their Relationship<br />

to the Arsenic Problem in Bangladesh.<br />

Minería en Colombia<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!