27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Esta consultoría plantea que la utilidad de contar con una metodología de valoración de pasivos<br />

ambientales para una región está en servir como insumo en el dimensionamiento del problema<br />

regional dentro de un proceso de diseño de políticas de prevención y manejo de los pasivos ambientales<br />

con el objetivo de reducir, a un mínimo socialmente aceptable, las consecuencias adversas<br />

sobre la población en temas como salud pública, protección frente a riesgos y convivencia<br />

ciudadana. (subrayado fuera de texto, pag. 4)<br />

En la definición de pasivos ambientales se hace una revisión de definiciones y acotaciones jurídicas<br />

de Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países latinoamericanos como Perú, Bolivia y<br />

Chile, para luego intentar construir un concepto. Concluida la revisión es interesante notar una<br />

constante en el documento en estudio: la insistencia en que todas las actividades antrópicas generan<br />

afectaciones ambientales (aparejada con la “aceptación social” de ellas), sin encontrarse<br />

una especificación de las acciones que se relacionan de manera específica con la exploración, la<br />

construcción y montaje y la explotación y operación de las actividades mineras y que se constituyen<br />

en la base para que exista la probabilidad de configuración de pasivos ambientales. También<br />

se deja en manos de la sociedad expresar los niveles de afectación tolerables, a pesar de que la<br />

participación de dicha sociedad en las decisiones de licenciamiento ambiental de proyectos ha<br />

sido recortada de manera sistemática en la reglamentación que del artículo 53 de la Ley 99 de<br />

1993 (licenciamiento ambiental) ha hecho el Ministerio de Ambiente, incumpliendo con ello un<br />

principio ambiental general planteado en el artículo 1º de dicha ley, cual es la participación de las<br />

comunidades en el ordenamiento ambiental del país. Estas falencias cobran relevancia cuando las<br />

comunidades de muchas regiones del país se expresan en el marco de la constitución y las leyes a<br />

través de consultas populares que son ignoradas o estigmatizadas desde el gobierno central.<br />

Los casos de estudio evaluados por el Ministerio de Minas se anexan en numerales posteriores<br />

sin retroalimentar la conceptualización inicial, pero en dichos casos se observa un abordaje<br />

típico de impacto ambiental y no de pasivo, lo cual no obsta para calificar las variables consideradas<br />

como insuficientes (la geoquímica para entender la contaminación de aguas y suelos es<br />

inexistente, por ejemplo), en particular, en cuatro temas donde los impactos son irreversibles<br />

y permanentes, es decir, justamente en las afectaciones ambientales que de acuerdo con las<br />

normas colombianas y con los desarrollos conceptuales pueden configurar pasivos: hidrogeología<br />

(acuíferos y aguas subterráneas afectados por la minería subterránea o a cielo abierto),<br />

geoquímica (transformación de rocas expuestas como botaderos o colas), remoción de suelos<br />

y daño al paisaje (estas dos últimas afectaciones relacionadas con la minería a cielo abierto).<br />

Crítica al concepto institucional de pasivo ambiental<br />

Los pasivos ambientales son un tema poco tratado por la institucionalidad colombiana y la<br />

lentitud en describirlos, acotarlos y con base en ello prevenirlos, gestionarlos o compensarlos,<br />

está generando graves detrimentos en el patrimonio económico y natural del país.<br />

El Minambiente inició con conceptualizaciones jurídicas en 2008 (MAVDT – Universidad de<br />

los Andes) subsumiendo el concepto de pasivo al de riesgo así: varios de estos pasivos<br />

representan un riesgo para la salud humana, los ecosistemas estratégicos y/o los bienes o<br />

servicios ambientales que estos prestan.<br />

Minería en Colombia<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!