27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

interrogantes planteados con respecto al dominio de la realidad en estudio, García (2008)), con<br />

miras a lograr una integración/retroalimentación analítica y sistemática de las diversas contribuciones<br />

y no solo una yuxtaposición a-crítica de aportes de cada disciplina particular como<br />

en el caso de la multi-disciplinariedad (Meeth,1978). Se trata, al fin de cuentas, del propósito<br />

de alcanzar una comprensión integradora y, por lo menos, más sistémica de la problemática en<br />

referencia que con la multi-disciplinariedad.<br />

A diferencia de la inter-disciplinariedad, la trans-disciplinariedad significa una ruptura de la<br />

relativa inmunidad de cada disciplina con respecto a otras en la medida en que implica, como<br />

lo señala Martínez (2003), “para cada disciplina, la revisión, reformulación y redefinición de sus<br />

propias estructuras lógicas individuales, que fueron establecidas aislada e independientemente<br />

del sistema global con el que interactúan, pues sus conclusiones lógicas, particulares, en forma<br />

aislada, ni siquiera serían “verdad” en sentido pleno”.<br />

A manera de ilustración, en este escenario, el economista, aún sin abandonar el dominio de las metodologías,<br />

los métodos de análisis y procedimientos de manejo e interpretación de variables económicas,<br />

se adentra en la aplicación de métodos de análisis e interpretación de variables de índole sociológica.<br />

Sin embargo, el resultado de esta aproximación no da lugar, necesariamente, a una nueva<br />

inter-disciplina como la economía sociológica, o la sociología económica, o la socio-economía.<br />

La naturaleza/ecología como fundamento de una multiplicidad de<br />

sistemas complejos<br />

En correspondencia con la argumentación anterior, pareciera necesario reconocer que la naturaleza/ecología<br />

y los ecosistemas/sistemas ambientales están conformados por un conjunto de<br />

sub-sistemas que abarcan los más diversos ámbitos, desde lo físico y biológico a lo económico,<br />

político, social y cultural, vinculados a través de una multiplicidad de inter-relaciones/retro-alimentaciones<br />

no necesariamente lineales ni mecánicas sino imbricadas que pueden reorganizar<br />

la estructura (García, 2008). Esto, al punto de que no pueden ser aislados como elementos/<br />

sub-sistemas independientes; la naturaleza/ecología/medio-ambiente son de por sí sistemas<br />

complejos en sentido estricto del término.<br />

Consecuentemente, desde esta visión, la naturaleza global ha de ser aprehendida como un todo polisistémico,<br />

lo que “obliga a adoptar una metodología transdisciplinaria para poder captar la riqueza de la<br />

interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares. No se trata simplemente<br />

de sumar varias disciplinas, agrupando sus esfuerzos para la solución de un determinado problema,<br />

es decir, no se trata de usar una cierta multidisciplinariedad, como se hace frecuentemente; ni tampoco<br />

es suficiente, muchas veces, la interdisciplinariedad.” (Martínez, 2003) (lo resaltado es propio).<br />

Ahora bien, un cambio en el paradigma epistemológico lleva a un replanteamiento de la relación<br />

entre el investigador y el objeto de investigación, entre el objeto y el sujeto. En el caso específico<br />

de la naturaleza/ecología/medio ambiente, como lo afirman Gazzano y Achkar (2013), “este<br />

cambio de paradigma hacia la resignificación de lo ambiental como categoría monista, implica<br />

Minería en Colombia<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!