27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Este esquema se abandona posteriormente y se producen dos cambios fundamentales de esta política<br />

a <strong>final</strong>es de la última década del siglo pasado: se renuncia a la participación del Estado en<br />

la explotación del recurso. Se privatiza totalmente la empresa, vendiendo las acciones del Estado<br />

en la misma y se prorroga el derecho a explotar hasta por 25 años adicionales el año inicialmente<br />

acordado, quedando establecido hasta el año 2034 (ver recuadro 2). Estrategia que no es exclusiva<br />

para el carbón, sino que se reitera en el caso del níquel, en donde, de manera poco clara, se<br />

aplaza de manera prácticamente indefinida la reversión de los activos de la empresa Cerro Matoso<br />

SA al Estado, mediante una confusa modificación de las condiciones contractuales que establecían<br />

dicha reversión, precisamente en el momento en que la misma era obligatoria (CGR, 2013).<br />

Esta decisión de excluir la iniciativa del Estado es reforzada además por un marco jurídico aprobado<br />

con el Código de Minas, el cual no establece ninguna referencia a la posibilidad de que el<br />

Estado asuma esta explotación a través de una empresa propia o en asociación con un particular.<br />

Adicionalmente, aparte de los múltiples beneficios tributarios que se aplican para este<br />

sector 24 , el mismo Código otorga a los particulares una <strong>serie</strong> de ventajas, que eliminan prácticamente<br />

toda la iniciativa pública en la actividad minera (ver Recuadro 3).<br />

Gráfico 10. Cesar y La Guajira. E<strong>vol</strong>ución de la producción de carbón a gran escala para exportación. 1995 – 2012<br />

Fuente: Cálculos con base en registros de pago de regalías a las autoridades nacionales mineras (Ingeominas y Agencia<br />

Nacional de Minería - ANM)<br />

De esta forma, como se observa en el Gráfico 10, la explotación de carbón para exportación e<strong>vol</strong>uciona<br />

en El Cerrejón (La Guajira) hasta alcanzar una extracción de 15 millones de toneladas<br />

en 1995, cuando para aquel momento los estudios iniciales de principios de los años ochenta<br />

estimaban una producción total de apenas 5 millones de toneladas 25 . Este nivel de extracción se<br />

mantiene relativamente estable en La Guajira hasta el año 2002. Sin embargo, desde 1995 también<br />

se inicia la explotación de la Drummond en el Cesar, la cual termina equiparando en 2002 a<br />

24 Ver al respecto Rudas y Espitia (2013).<br />

25 Parsons Brinckerhoff (1980).<br />

Minería en Colombia<br />

335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!