27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Como se observa en el Gráfico 21, este resultado es muy distinto al encontrado en el estudio Análisis<br />

comparativo de la Participación Estatal para las Minas de Oro y Carbón en Colombia, contratado<br />

a la firma Ernst & Young de manera conjunta por el Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE), la<br />

Cámara Asomineros de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Cámara Colombiana de<br />

la Minería 45 . Dicho estudio, elaborado con base en una empresa hipotética a la cual se aplican<br />

supuestos de montaje y operación para un total de 30 años, aplicando las reglas tributarias nominales<br />

vigentes en el momento de su realización (2011), arroja para el carbón a cielo abierto una<br />

participación del Estado entre 69 y 76 por ciento sobre el total de utilidades brutas 46 , muy superior<br />

en órdenes de magnitud al promedio de 51 por ciento que arroja el presente estudio.<br />

En términos absolutos, según el presente estudio esta participación correspondería a ingresos<br />

para el Estado, en promedio, de 12,3 dólares por tonelada, en un rango entre de 8,3 dólares<br />

(Prodeco) y 16,8 dólares (Cerrejón). En contraste, el estudio de Ernst & Young arroja un ingreso<br />

para el Estado, en términos absolutos, en un rango entre 13,7 y 16,8 dólares por tonelada,<br />

colocado en el extremo superior y por encima del promedio ponderado calculado con base en la<br />

información reportada por las empresas.<br />

Un componente que merece la pena observar es el valor que se reporta para los costos operativos.<br />

En el caso del estudio de Ernst & Young, este costo asciende a 60 dólares por tonelada,<br />

incluyendo 2,4 dólares por tonelada imputados a gastos de cierre de mina. Sin hacer esta imputación,<br />

a pesar de estar este costo por encima del reportado por Cerrejón (44 dólares por<br />

tonelada), es bastante más bajo que el de Drummond (67 dólares por tonelada) y casi la mitad<br />

del registrado para el caso de Prodeco (110 dólares por tonelada).<br />

De todas formas, asumiendo que las tarifas de impuestos y regalías empleadas por Ernst &<br />

Young corresponden a las nominales vigentes en Colombia, una conclusión que se deriva de esta<br />

comparación es que, en promedio, las empresas multinacionales que operan en el país están<br />

haciendo aportes al Estado muy inferiores a los que debería hacer si se aplicaran estas tarifas<br />

nominales. Esto confirma, a nivel individualmente considerado, lo que ya se había mostrado,<br />

con cifras agregadas, en la primera aproximación realizada al respecto en el <strong>vol</strong>umen 1 de esta<br />

<strong>serie</strong> Minería en Colombia (Rudas y Espitia, 2013).<br />

Conclusiones y recomendaciones de política<br />

Más que una síntesis de las conclusiones que se han venido esbozando a lo largo de este capítulo, en<br />

esta sección se resaltan algunas de las más relevantes en relación con el objeto central de este capítulo:<br />

el análisis de la participación de Estado en las utilidades generadas por la actividad minera en Colombia,<br />

es decir, el denominado government take. Entre estas conclusiones se destacan las siguientes, todas<br />

ellas derivando, en algunos casos de manera implícita, en recomendaciones de política. Recomendaciones<br />

que se suman a las ya formuladas en acercamientos previos a esta temática y, por supuesto, a<br />

todas las que se han venido formulando a lo largo del presente esfuerzo de reflexión colectiva.<br />

45 Ver Ernst & Young (2012).<br />

46 Rango explicado por dos escenarios contemplados para los ingresos del Estado y varias tasas de descuento<br />

empleadas (entre 7,41% y 14% por ciento anual) pare efectos de análisis de sensibilidad.<br />

358 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!