27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Otra especie que es actualmente utilizada en los procesos de revegetalización en aquellos<br />

sitios donde ha sido removida la cobertura natural por explotación de carbón, es<br />

el pelá (Acacia farnesiana), arbusto también considerado como especie invasora. Se<br />

ha evaluado el potencial invasor en los ecosistemas secos, determinándose que es una<br />

especie invasora de alto riesgo para la biodiversidad (López-Camacho et al., 2012 84 ).<br />

Figura 17. Imágenes sobre uno de los botaderos de El Cerrejón<br />

Nota: A la izquierda, aspecto en 2004; a la derecha en 2010. Nótese el cambio de cobertura por sepultamiento de la vegetación nativa<br />

pre-existente. La minería ha afectado las coberturas vegetales de uno de los ecosistemas más amenazados: los bosques secos.<br />

Fuente: Google Earth<br />

Richardson y Rejmánek (2011) 85 han identificado también a A. farnesiana como especie<br />

invasora de alto impacto, compartiendo con Leucaena leucocephala el primer lugar en<br />

invasión biológica por plantas en Norteamérica, América Central, Islas del Caribe y<br />

Suramérica. A nivel de islas oceánicas, esta especie es considerada como una de las<br />

26 especies que mayor amenaza causan sobre la biodiversidad, con base en el nivel<br />

actual de impacto, la capacidad innata de iniciar una invasión y la significancia del impacto<br />

donde ha sido detectada como invasora (Tassin et al., 2006 86 ). La introducción<br />

de estas especies puede estar ocasionando más daños que beneficios, al sustituirse un<br />

ecosistema que poseía una composición, una estructura y unas funciones por un “ecosistema<br />

nuevo” (Novel ecosystems en términos de Hobbs et al., 2009 87 ), aunque podría<br />

84 López Camacho, R., González, M. y Cano, M. (2012). Acacia farnesiana (L.) Willd. (Fabaceae: Leguminosae),<br />

una especie exótica con potencial invasivo en los bosques secos de la isla de Providencia<br />

(Colombia). Biota Colombiana, <strong>vol</strong>. 13, núm. 2, 2012, pp. 232-246.<br />

85 Richardson, D. M. y Rejmánek, M. (2011). Trees and shrubs as invasive alien species - a global review.<br />

Diversity and Distributions 17: 788-809.<br />

86 Tassin, J., Rivière, J. N., Cazanove, M. y Bruzzese, E. (2006). Ranking of invasive woody plant species<br />

for management on Réunion Island. Weed Research 46: 388-403<br />

87 Hobbs, R. J. y Norton, D. A. (1996). Towards a conceptual framework for restoration ecology. Restoration<br />

Ecology 4(2): 93-110.<br />

118 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!