27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

agua en los ríos, lagos y acuíferos, mientras que la regulación se refiere a la influencia<br />

de los sistemas naturales (bosques, páramos, sabanas, etc.) sobre el mantenimiento<br />

armónico de los flujos hidrológicos de la superficie de la tierra, incluyendo el mantenimiento<br />

del drenaje natural, la amortiguación de extremos en la descarga de los ríos<br />

(por lo tanto, la protección contra inundaciones), la regulación de flujos, la purificación<br />

del agua y el control de la erosión (Ojea et al., 2012 70 ).<br />

Los cambios estructurales en los ecosistemas producto de la remoción inicial de la cobertura<br />

vegetal, influyen en varios de estos procesos y dan lugar a diferentes impactos,<br />

como el aumento de la carga de sedimentos. En algunos lugares del país se han hecho<br />

estimativos de producción de sedimentos, tales como la cuenca alta del río Guatiquía,<br />

donde, de acuerdo a Giraldo (1999) 71 , se aportan anualmente entre 15 y 20 millones de<br />

metros cúbicos de sedimentos. Fierro-Morales (2007) 72 establece que en la microcuenca<br />

de la quebrada Argentina, afluente del río Guatiquía, se han erodado cerca de 24 millones<br />

de metros cúbicos de material rocoso en 50 años, lo que representaría una tasa<br />

de erosión promedio de 20 mm/año para la totalidad del área de la microcuenca. Estos<br />

sedimentos son depositados casi totalmente en los primeros 70 km de la planicie aluvial<br />

(Fierro, 2000) a su salida al llano, precisamente en las porciones de llanura con mayores<br />

asentamientos humanos en la actualidad, como la ciudad de Villavicencio.<br />

Gran parte del componente del ecosistema que incide en la regulación y provisión de<br />

servicios está representado por el tipo de cobertura vegetal. En los sitios donde se<br />

ha eliminado, se presenta pérdida de la capa superficial del suelo y se incrementa la<br />

compactación del suelo por el uso de maquinaria pesada, reduciendo la capacidad de<br />

infiltración y promoviendo la escorrentía por flujo superficial. Esto conduce a una mayor<br />

escorrentía de los caudales y aumento de la frecuencia y magnitud de las inundaciones<br />

aguas abajo y a una pérdida de la diversidad del ecosistema (ver figura 16).<br />

Los cambios asociados a la exposición de gigantescos <strong>vol</strong>úmenes de desechos de roca<br />

que sufre una alteración en las condiciones de oxidación desde su ubicación natural<br />

en condiciones anóxicas (por debajo del nivel freático), causan variaciones en los pH<br />

(generalmente hacia la acidificación) que induce la liberación de gran cantidad de<br />

especies químicas que incluyen sulfatos, cloruros, metales pesados, metaloides y no<br />

metales. Ello se refleja en un aumento en la conductividad, situación que puede causar<br />

directamente la degradación ambiental, incluyendo interrupción en los flujos de agua<br />

por los altos consumos de los proyectos mineros, por ejemplo, y graves anomalías en<br />

el equilibrio de iones en la biota acuática.<br />

70 Ojea, E., Martin-Ortega, J. y Chibai, A. (2012). Defining and classifying ecosystem services for economic<br />

valuation: the case of forest water services. Environmental Science & Policy 19-20:1-15.<br />

71 Giraldo, J. (1999). Zonificación Geotécnica e inventario de deslizamientos en un sector de la parte inferior<br />

de la cuenca alta del río Guatiquía. Trabajo de grado Especialización en Geotecnia vial. Universidad<br />

Nacional de Colombia. Bogotá.<br />

72 Fierro-Morales, J. (2000). Influencia del río Guatiquía en la sedimentación del río Meta a partir de un enfoque<br />

geoquímico, petrográfico y geomorfológico. Documento interno Proyecto Río Guatiquía. Villavicencio.<br />

114 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!