27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Una primera característica que resalta del comportamiento de las regalías es la amplísima variedad<br />

de valores que paga cada uno de los proyectos y, en términos agregados, cada una de las<br />

empresas por concepto de regalías y compensaciones contractuales, por tonelada del carbón<br />

explotado. Para ilustrar esta situación, en el Gráfico 12 se presenta el valor pagado por regalías<br />

y por compensaciones contractuales por tonelada extraída por cada empresa y en cada<br />

proyecto, con datos reportados por cada una de las empresas correspondientes al año 2012. Al<br />

respecto, surgen varios interrogantes de especial interés:<br />

- Un primer aspecto de alta relevancia es la ausencia total del pago de compensaciones por parte<br />

de Cerrejón, empresa heredera de todos los derechos que hacían parte del contrato de asociación<br />

entre Carbocol e Intercor vigente en el momento de sancionarse la Ley 141 de 1994. Sería muy<br />

interesante conocer cuáles son los argumentos jurídicos a que recurren los asesores jurídicos tanto<br />

de la empresa Cerrejón como de las autoridades mineras colombianas, para eludir el pago de<br />

estas compensaciones, explícitamente establecidas por dicha ley (artículo 16, parágrafo 5°).<br />

- No es claro cómo un proyecto como Cerrejón Zona Norte, con una producción anual de más<br />

de 18 millones de toneladas y, por consiguiente, obligado a pagar el valor máximo de regalías,<br />

termina pagando 11.410 pesos por tonelada. Esto es casi la mitad de lo que pagó Cerrejón<br />

Oreganal ($20.720/ton), proyecto con menos de 3 millones de toneladas y, por tanto,<br />

sujeto al pago de una regalía del 5 por ciento sobre el precio a boca de mina. En estricto<br />

sentido, asumiendo tanto precios como costos de transporte y de embarque de similar orden<br />

de magnitud, esta relación debería haber sido exactamente la inversa; o, al menos, ambos<br />

valores unitarios deberían haber sido del mismo orden de magnitud, en caso de que ambos<br />

proyectos hubiesen pagado regalías del 10 por ciento.<br />

- Para la misma empresa, son notables los casos de Cerrejón Comunidad y de Cerrejón Carbones<br />

Colombianos. Con toda certeza, estos dos proyectos hacen parte del título registrado en<br />

el Catastro Minero Colombiano como de propiedad privada de la Comunidad el Cerrejón (ver<br />

Apéndice 4) 32 . Esto explicaría valores tan bajos como 545 y 663 pesos por tonelada, que correspondería<br />

al 0,4% del valor del producto a boca de mina, tal como lo establecen el Código<br />

de Minas (artículo 227) y el Decreto 2353 de 2001 (emitido por el presidente Pastrana y su<br />

entonces ministro de Minas y Energía, Valencia Cossio) 33 .<br />

- En el caso de la empresa Drummond en el Cesar, no es claro por qué las regalías unitarias que<br />

se pagaron por el carbón de la mina El Descanso ($14.959/ton) son superadas en más del 45<br />

32 Reconocimiento especial al colega Alvaro Pardo por detectar la existencia de títulos privados en la concesión<br />

de Cerrejón, así como por señalar las implicaciones de este hecho sobre la liquidación de regalías.<br />

33 Estos valores resultarían de precios a boca de mina de $136.250/ton para Cerrejón Comunidad y de $165.750/ton<br />

para Carbones Colombianos. A una tasa representativa del mercado promedio de 1.785 pesos por dólar vigente en<br />

ese año, estos precios a boca de mina serían, respectivamente, de 76,3 y 92,9 dólares por tonelada. Valores que son<br />

relativamente consistentes con el precio FOB implícito de los registros de exportación de la empresa Cerrejón para<br />

ese año (90,4 dólares por tonelada, según el Gráfico 13), aunque algo elevado para el caso de Carbones Colombianos.<br />

Todo esto, claro está, asumiendo que Carbones Colombianos explota el carbón en el título a nombre de Cerrejón<br />

Comunidad, toda vez que los otros dos títulos privados para carbón están localizados en Guatavita y Gachancipá<br />

(Cundinamarca) el primero, y en Amagá y Venecia (Antioquia), el segundo (ver Apéndice 4).<br />

Minería en Colombia<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!